Ir al contenido principal

MI BEBEDIZO FAVORITO


Está claro que España es un país de pociones, bebedizos, licores, filtros y bebidas de todo tipo, sabor y textura y existe una enorme catálogo de vasos y copas para elegir según sea de día o de noche, si se está sólo o acompañado, fardando ante la churri o simplemente disfrutando de uno de los placeres de la vida, que en su justa medida y volumen nos ayuda a saborear mejor cada momento y hay que evitar que los fundamentalistas de la prohibición, el veto y la veda nos impida tener acceso a algo tan viejo como el hombre, la mágica alquimia que convierte a bayas, frutos y demás vegetales en líquidos prodigiosos.
Yo les confieso que mi bebedizo favorito es la cerveza, fría, bien fría con su correspondiente tapa para darle a la conversación entre amigos. Pero no me negaran que no tiene su punto de mito chatear, no, no les estoy hablando ahora de Internet, por la ruta de tascas en buena compañía y salpicar el recorrido con la ingesta de vinos y caldos propios de cada tierra.
Darse el gusto popular de la humilde, pero siempre recurrente sangría al borde del pantano, la charca, la alberca, el río, el mar o la piscina olímpica. Que esta poción veraniega es capaz de estar a todas las alturas y rangos jerárquicos con su puntito de canela en rama.
Por que negarnos a probar un dedalito de brandy de Jerez para profundizar en el arcano de lo ocurrido en la solera con el jugo de la uva ambarina. No hay que dejar de lado la posibilidad de darle uso a la media docena de copas de cristal de bohemia que duermen el sueño injusto en el mueble bar y hacerle sacar chispas diamantinas con el cava tras una comida familiar. Saber si el güisqui tiene un rescoldo de carbón de roble, si las manzanas saben sacar sus burbujas en el lagar o cómo y de qué manera los vinos se casan, alna, arrejuntan, complementan y asocian con los sabores de los productos salidos de la mar, sacados de la tierra o apresados con artes cinegéticas.
Sí amigos, España es un país de bebedizos y con la mesura correspondiente porque no podemos aprender a saborear cada rincón de la península

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Antonio, soy abstemio, pero brindo por tu blog. Enhorabuena.

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...