Ir al contenido principal

LA PRIMERA VEZ QUE VI EL MAR.


Soy un tipo de interior, con la costa muy alejada y al que el acantilado le pilla muy lejos y para mi la playa es un lugar de desembarco, no de echar el ancla. Tardé mucho en ver el mar pero si había oído hablar de él y lo que contaban eran asuntos de galeones, corbetas, profundos abismos habitados por el kraken, de rincones llenos de sargazos, repleto de resoplidos de ballenas blancas, de islas misteriosas y bajeles, y trirremes, y juncos, y goletas y tipos de tez quemada por el salitre con las orejas perforadas con aros de oro, patas de palo y garfios en lugar de manos.
Como les decía tardé mucho en ir a ver el mar por que me fui acostumbrando a la feracidad de las costas africanas con comodoros de 15 años y jugando a los grumetes con los hijos del Capitán Grant. Compartí litera con Arthur Gordon Pym y me asomé al vértice del Maelstrom y lancé mensajes en una botella vacía de Pernaud para Thor Heyerdal que vagaba por ahí con La KonTiki buscando la ruta de la totora entre las costas sudamericanas y la Polinesia. Me contaron que en la fosa de las marianas hasta el propio Everest perdería pié e imaginé pesados batiscafos soportando la presión de miles de atmósferas en una oscuridad animada por los cambiantes anzuelos luminosos de los peces abisales. Me hablaron de la dulce voz de las sirenas, del atractivo de la isla de Safo, de la cólera de Poseidón y de la arrogancia de un tal Jasón con su grupo de Argonautas.
Así que tantas y tantas cosas que contaban del mar que yo iba demorando bajarme a la costa y asomarme a tan prodigioso lugar mientras coleccionaba palabras como salitre, barlovento, escorar, eslora, pasar por la quilla, largar el foque, arriar la cangreja, fondear y naufragar… así hasta que un día me descolgué por el palo mayor de la nacional IV y me tope con el Mare Nostrum hediendo a crema bronceadora, con pescadores reconvertidos en hosteleros, lobos de mar alquilando pedalones y sirenas domesticadas haciendo bailar un balón de Nivea en la punta del hocico. Pero lo peor fue cuando el Capitán Nemo me ofreció en alquiler una colchoneta fabricada con los restos del Nautilus.
A veces creo que todavía no he visto el mar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

METER LA PATA HASTA EL CORVEJÓN

Lo de meter la pata hasta el corvejón es algo innato en el ser humano desde la mas remota antigüedad. De hecho si los animales tuvieran esa capacidad, que no la tiene todavía, dirían hemos metido la pierna.Quizás la primera gran metedura de pata de la historia fue la del “hombre antecesor” mientras caminaba por la sierra de Atapuerca, con tan mala fortuna que a meter la pata en la sima de los huesoso y o volvió a salir de allí hasta un millón de años después.Metió la pata también, Viriato, al elegir a sus colegas de farra guerrillera o al pagarles un sueldo tan esmirriado que en cuanto vieron brillar el oro romano tomaron las de VilladiegoY es que todos metemos la pata pero lo peor es que quede escrita en la historia por los siglos de los siglos y lo que era algo articular pasa al dominio público para que se publiquen libros y se hagan chascarrillos.Otro gallo le hubiera cantado a Dupont, mucho menos el de la cárcel de aquel castillo, si no hubiera metido la pata en Bailén, donde Casta...

LEMAGRAMA

El lenguaje administrativo está encantado de conocerse. Sigue reproduciéndose en términos políticamente correctos que, en algunas ocasiones, remiten al universo de los Primigenios de H.P: Lovecraft. Aquí tienen un ejemplo con la coordinadora de políticas migratorias de la Junta en Jaén, María Dolores Jiménez.