Ir al contenido principal

LOS PUCHEROS DE MI MADRE SI QUE TENIAN MAGIA.



Pues sí algo de mágico y de milagrosos tenían que tener aquellos pucheros que eran capaces de mantenernos erguidos en unos enormes y afilados pies con unas piernas de alambre que eran todo rótulas hasta por las corvas. Y sobre las que caminábamos tambaleándonos con el peso de la cabeza que se equilibraba gracias a las orejas que el barbero te dejaba libres de pelo para que hicieran mejor de contrapeso.
Como les digo algo de milagroso y mágico debían de tener aquellas pociones, filtros, bebedizos y jarabes que humeaban y burbujeaban constantemente en la cocina y en la el plástico todavía no había llegado y en la que nos mandaba a comprar el pan con una bolsa de tela a tiendas de ultramarinos que se llamaban igual que quien estaba detrás del mostrador y la balanza.
Quiero recordar las increíbles propiedades que tenía el pan con chocolate de la merienda que era capaz de resucitarte de las dos horas de clase que había por la tarde en la escuela y que viendo a Clarecen, el león bizco de Daktari. Engullíamos con tanta maña que la onza de chocolate se terminaba a la par que el bollo de pan. Y con aquello teníamos energía para jugar un partido a 10 goles o imitar a ángel Nieto corriendo como las motos cambiando las de marchas a grito pelado y otras mil cosas propias de cada barrio, plaza y calle.
La verdad es que no se que hubiera sido de nosotros si hubiéramos tenido la posibilidad de catar los caramelos bajos en calorías, las gominotas Light, el bio-maíz tostado, las pipas envasadas al vació y cultivadas bajo las mas estricta normativa ecológica, los gusanitos enriquecidos con ácido láctico y omega-3 y los chicles extra-largos con sabores tan exóticos como el mango o la maracuyá.
En fin aquellos pucheros si que tenían magia y en el kiosco era mucho más fácil o eras de menta o de fresa… lo demás era complicarse la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...