Ir al contenido principal

LOS PUCHEROS DE MI MADRE SI QUE TENIAN MAGIA.



Pues sí algo de mágico y de milagrosos tenían que tener aquellos pucheros que eran capaces de mantenernos erguidos en unos enormes y afilados pies con unas piernas de alambre que eran todo rótulas hasta por las corvas. Y sobre las que caminábamos tambaleándonos con el peso de la cabeza que se equilibraba gracias a las orejas que el barbero te dejaba libres de pelo para que hicieran mejor de contrapeso.
Como les digo algo de milagroso y mágico debían de tener aquellas pociones, filtros, bebedizos y jarabes que humeaban y burbujeaban constantemente en la cocina y en la el plástico todavía no había llegado y en la que nos mandaba a comprar el pan con una bolsa de tela a tiendas de ultramarinos que se llamaban igual que quien estaba detrás del mostrador y la balanza.
Quiero recordar las increíbles propiedades que tenía el pan con chocolate de la merienda que era capaz de resucitarte de las dos horas de clase que había por la tarde en la escuela y que viendo a Clarecen, el león bizco de Daktari. Engullíamos con tanta maña que la onza de chocolate se terminaba a la par que el bollo de pan. Y con aquello teníamos energía para jugar un partido a 10 goles o imitar a ángel Nieto corriendo como las motos cambiando las de marchas a grito pelado y otras mil cosas propias de cada barrio, plaza y calle.
La verdad es que no se que hubiera sido de nosotros si hubiéramos tenido la posibilidad de catar los caramelos bajos en calorías, las gominotas Light, el bio-maíz tostado, las pipas envasadas al vació y cultivadas bajo las mas estricta normativa ecológica, los gusanitos enriquecidos con ácido láctico y omega-3 y los chicles extra-largos con sabores tan exóticos como el mango o la maracuyá.
En fin aquellos pucheros si que tenían magia y en el kiosco era mucho más fácil o eras de menta o de fresa… lo demás era complicarse la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

METER LA PATA HASTA EL CORVEJÓN

Lo de meter la pata hasta el corvejón es algo innato en el ser humano desde la mas remota antigüedad. De hecho si los animales tuvieran esa capacidad, que no la tiene todavía, dirían hemos metido la pierna.Quizás la primera gran metedura de pata de la historia fue la del “hombre antecesor” mientras caminaba por la sierra de Atapuerca, con tan mala fortuna que a meter la pata en la sima de los huesoso y o volvió a salir de allí hasta un millón de años después.Metió la pata también, Viriato, al elegir a sus colegas de farra guerrillera o al pagarles un sueldo tan esmirriado que en cuanto vieron brillar el oro romano tomaron las de VilladiegoY es que todos metemos la pata pero lo peor es que quede escrita en la historia por los siglos de los siglos y lo que era algo articular pasa al dominio público para que se publiquen libros y se hagan chascarrillos.Otro gallo le hubiera cantado a Dupont, mucho menos el de la cárcel de aquel castillo, si no hubiera metido la pata en Bailén, donde Casta...

LEMAGRAMA

El lenguaje administrativo está encantado de conocerse. Sigue reproduciéndose en términos políticamente correctos que, en algunas ocasiones, remiten al universo de los Primigenios de H.P: Lovecraft. Aquí tienen un ejemplo con la coordinadora de políticas migratorias de la Junta en Jaén, María Dolores Jiménez.