
En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes.
La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto.
Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.
Comentarios
Lo que te voy a decir a continuación son opiniones diferentes a las tuyas, que no verdades absolutas, algo insondable para los imperfectos humanos. Son opiniones que encontrarás lógicas por mi catalanidad, que no es incompatible con mi sentimiento español, que también lo tengo.
1. El "consell escolar de Catalunya" es un organismo consultivo de la "conselleria d'Ensenyament", luego no puede decidir nada relativo al nombre de las vacaciones. La sugerencia que hizo el "consell" no es de "tontos" sino que responde al concepto de "laicismo", aplicado ya en las democracias más avanzadas.
2. La "conselleria d'Ensenyament" ha rechazado la propuesta por las invivibles presiones de la Iglesia y otros sectores conservadores.
3. En Catalunya seguirá habiendo belenes, "moreneta" y "caganers" y también gente que la caga, como en todas partes.
4. Llevo en Jaén sólo tres años y ya está convirtiendo en mi segunda patria. Tú llevas bastantes más años y conoces mejor que yo la realidad de la capital jiennense, que sin duda resistirá la "ola catalana" que tu llamas
5. Catalunya no es ni ha sido jamás una "región". Lo fue desde 1714 por derecho de conquista. Ha habido paréntesis durante la II República y en actual sistema monárquico-democrático-autonómico pero su alma es otra. La "región" de la que hablas tiene la lengua romance más antigua de todas, según los escritos que se han encontrado, y adoptó ya en la Edad Media formas de parlamentarismo que luego copiaron en Inglaterra. Te remito al discurso de Pau Casals ante la ONU de 1971. Aquí tienes el link: http://www.paucasals.org/es/-PAU-CASALS-discurso-en-la-ONU/
Un abrazo, amigo. La cerveza queda pendiente.
Es la sociedad, y contra ella no pueden.
Un ingrediente más de ese puchero de imposición de laicismo, lo disfrazan de "no imposición del catolicismo" cuando la finalidad es negarte tu derecho a celebrar la navidad o la semana santa. A nadie se le escapa que ls "vacaciones de primavera" ya no dependerían de ninguna luna llena y que en muchos casos el día de la Epifanía sería laborable.
Parece que molesta, y mira que yo no lo entiendo. Yo el 28 de febrero y el 1 de mayo no celebro nada, pero no por ello pido que sean días laborables ni impido a los andalucistas y sindicalistas celebrar esos días. Preferíría que fueran otros pero la democracia consiste en respetar y sacrificar, unas veces tú y otras veces otros.
Más respeto a todos.
Un saludo.
Yo soy laicista y no deseo ni destruir ni imponer nada a nadie. No voy en contra de la sociedad porque soy miembro de ella. No quiero que se acaben las fiestas religiosas y respeto las celebraciones que se puedan hacer en cada casa, pero que no las impongan en la mía.
Como buen laicista, no soy anticlerical, sino partidario de que ningún credo tenga que ser asistido por el Estado. Y créeme que el desarrollo de una religión sería mucho más fecundo en un clima más libre y más relajado, en un clima laico.
Maese Armenteros quizás para aclarar la relación entre gobierno y religión los partidos políticos deberían ser valientes y proponer en sus programas lo que piensa realmente. No se puede ordenar retirar un crucifijo de un colegio público y una hora más tarde salir en la procesión del Domingo de Ramos.
Estimado Lunaro una región es por definición es una porción de territorio determinada por caracteres étnicos o circunstancias especiales de clima, producción, topografía, administración o gobierno. Pero si crees que es otra cosa ni mil quinientas palabras más. Te agradezco tus visitas y se bienvenido
Querido Luís M las creencias religiosas surgen desde el interior de cada uno y por tanto hay que respetarlas porque forman parte de la persona.
Y querido Carlos en las paredes de los colegios sólo deben colgarse los paneles de la tabla periódica o los mapas físicos y políticos... lo demás es eso... 4 ó 5 reformas educativas en 30 años para no contentar a nadie.
Esto ya en general. Hay mucha gente (y no digo que nadie de los presentes lo piense) que consideran que las campanas por ejemplo son una de esas imposiciones. Suelo acordarme entonces de la llamada a la oración que se hace en el aterdeder albaicinero desde la mezquita mayor y que retumba en las colinas de Granada hasta escucharse a la perfección en el recinto de la Alhambra. Yo no lo veo imposición desde luego.
En una sociedad donde se hace gala y aún más demagogia de tolerancia cuando se respetan los horarios de rezo de los musulmanes (con la de años que hace que no se reza el Ángelus) no entiendo que se diga que considerar festivos Jueves y Viernes Santo o Navidad sea una imposición religiosa a nadie. Nadie está obligada a participar en los "Oficios" ni acompañar a una cofradía en la calle. Igualmente que si se celebra el 1 de Mayo yo no estoy obligado a ir a ninguna manifestación sindicalista y tampoco me molesta si cortan el centro de la ciudad porque las calles son para los ciudadanos. Si la sociedad es religiosa se debe de respetar que se muestre como tal y si la sociedad le va la "juerga", la "feria" o el carnaval se debe mostrar como tal y a nadie debe de molestar; y si le van las bicicletas o el moverse por la ciudad en monopatín se debe aceptar como tal. Si lo que yo defiendo es que mientras uno no sea atacado debe de tolerar el resto.
No hay que ver como un ataque a las creencias propias lo que no se comparta, sólo aquello que realmente te intenta negar un derecho tan básico como es la libertad. La única libertad que censuro yo es la de prohibir y el laicismo que busca eso de "vivir la religión como algo personal" tiene mucho de eso, de prohibir.
Un saludo.
No creo que nadie obligue a nadie a identificarse con fiestas religiosas (¿o deberíamos decir católicas?). Si no te gusta la Navidad, no vas a misa, no pones un belén, no regalas nada o simplemente, te pasas el día 25 viendo la tele y comiendo turrón. O ni eso.
Haz lo que quieras. Pero no exijas un cambio del nombre de una festividad que nació con el nombre de Navidad. Es como si alguien no quiere celebrar el Día de la Constitución porque no cree en la Constitución y exije que le cambien el nombre. Es del género bobo.
Amigo Javier, dices que la "conselleria d'Ensenyament" ha rechazado la propuesta por las invivibles presiones de la Iglesia y otros sectores conservadores. No sé si será por las invivibles presiones de la Iglesia y otros sectores conservadores... o simplemente por sentido común.
En serio. Me parece muy absurdo un debate en torno a cómo debe llamarse la Navidad. La Navidad es la Navidad y todo el mundo entiende a qué nos referimos. Hay gente que celebra la Navidad desde una visión profundamente católica. Otros (me atrevería a decir que la gran mayoría), no lo hace desde ese prisma.
La Navidad hoy día significa, para millones de personas, mucho más que la conmemoración del nacimiento de Cristo (que es precisamente de lo que se quejan los sectores más conservadores de la sociedad española). En muchos casos sólo significa fiesta, vacaciones, regalos y consumismo extremo. Hay gente que odia la Navidad por lo que representa en este sentido: la expresión más atroz de la sociedad de consumo. Pero ni siquiera he oído a esas personas pedir que se cambiara el nombre de la Navidad. Y creo que es porque proponer eso es, sencillamente, una gilipollez.
Ojo! No quiero decir que las personas que propongan esto son gilipollas.
Digo que proponer esto es una gilipollez.
Saludos!
Por ejemplo, en la antigua URSS el aniversario de la revolución era en noviembre y ahí se reunía la familia y se daban regalos a los niños. ¿Te suena?
Y en las noches del Ramadán, que es aproximadamente en las mismas fechas, la gente monta macro cenas entre los vecinos, saca mesas a las calles, y suele haber un ambiente de bastante camaradería vecinal.
Te vayas a donde te vayas encontrarás una equivalencia a tu "navidad".
Por otro lado, el Ramadán de este año fue en agosto.