Ir al contenido principal

LA VIEJA




Había un juego infantil en el que, para conseguir que un deseo se volviera realidad, había que ver por la calle cinco coches rojos, un camión del butano y cinco mujeres embarazadas. Lo más difícil de ver eran los coches. Se trataban de tiempos antiguos y peatonales. Lo más fácil, ver a jóvenes barrigudas pasear con ese brillo en la piel que da el estar preñada del futuro. Lo del camión del butano era parte del paisaje en un país de estufas catalíticas y termos de agua caliente recién estrenados. Ha pasado el tiempo y las jóvenes grávidas se han convertido en abuelas. Sus nietas, sin embargo, dejan descansar sus úteros a la espera de mejores vientos y tiempos en los que ser madre no sea un problema, una desventaja. Jaén envejece. Se arruga. Se anquilosa sometida a una realidad que pone de manifiesto que procrear no es una prioridad. Así lo señala la Unidad de Gestión Clínica de Ginecología del Complejo Hospitalario de Jaén que atendió durante el año pasado «un total de 1.979 nacimientos, que son 293 menos que los 2.272 contabilizados en 2014, lo que supone un descenso cercano al 13 por ciento».
Jaén es un vieja de toquilla y brasero de picón. No le nacen hijos. Y los pocos que salen adelante se suelen marchar a otros lugares en los que ser niño no sea raro. La primera señal de alarma la vi, desde este poyete, cuando el parque infantil de enfrente sustituyó los toboganes y columpios por aparatos de actividad para «el envejecimiento activo». Hay más abuelos que nietos en los parques y plazas de Jaén. Los escasos alumbramientos que hay por estas tierras son los de las paridas y ocurrencias peregrinas de los que no quieren ver la realidad de falta  de colágeno y elastina en la piel jaenera. Envejecemos a marchas forzadas. No hay relevo. Por cada bautizo que se celebra en mi parroquia hay veinte o treinta esquelas mortuorias colgadas en la esquina de la calle de la cooperativa. Las colas para cobrar la pensión en la caja son el triple de largas que las de la ventanilla de nuevas matrículas. Escuelas solas como Fonseca. Kioscos que han quebrado por falta de clientela. Coros infantiles reducidos a tríos por falta de miembros. Horas del recreo sin que nadie las disfrutará. Abuelos huérfanos de nietos  a los que mimar. Jaén es como esa vieja sola que mira sin ver por la ventana. Jaén es como esos miles de caramelos que se quedaron tirados en la calle al paso de la caravana de los Reyes Magos porque no había niños para recogerlos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...