Ir al contenido principal

REJALACIONANDO





Llegan esas fechas en las que, por decreto de telediario, deberíamos estar enseñando michelín en las playas reservadas a las clases obreras o criando ampollas en los pies por hacer senderismo recorriendo bucólicos parajes. Talluditos urbanitas de color rojo gamba, con la riñonera ceñida al costado, o embutidos en bermudas de camuflaje, al borde del colapso montañés. Es tiempo de vacación y ordenado descanso. Querido lector estamos en verano y es tiempo de relajo, de dejar pasar los días con sus largas siestas de pijama y orinal. Días de levantarse aún adormecidos por el vapor de las cañas de medio día y la digestión de todas y cada una de las correspondientes tapas. Ir así, desorientado por el pasillo de casa, dejando que el tiempo pase y que llegue la hora de la cerveza de la noche. Es necesario relajarse. Lo manda el médico, el consejero de Turismo y el PIB nacional. Se trata de algo fundamental para mantener la cordura y para no caer en el estrés y la angustia diaria. Relájese ciudadano y vacacione.

Pero qué nos relaja realmente. Son ciertos los tópicos o por el contrario lo que nos afloja la mandíbula y la mala jindama son otras cosas bien distintas a los clásicos: una puesta de sol. Mirar al mar. Oír trinar a los pájaros. Tumbarse en la verde hierba. O escuchar los gorgoritos de Pablo Alborán. En cualquier caso uno ya está hasta la coronilla de que le calienten la cabeza, además de por las continuadas olas de calor, con el cansino, en todos los sentidos, futuro del tranvía de Jaén, con el ritmo, si es que existe, de las obras del museo de Arte Ibérico, por quienes serán delegados de la Junta en lugar de los delegados de la Junta, de oír chominás sobre el poder de la coleta y su relación con la economía griega, si el alcalde de Jaén seguirá encaneciendo al mismo ritmo en los próximos cuatro años, por el ninguneo que sufren diariamente los 66.281 parados de la provincia, por las obras de las autovías, que como Roma, son eternas, por que Mas nos imagine madrugando para birlarles los calçots cada mañana, por los taurinos, por los antitaurinos, por la visita, esta vez sí oficial, a la capital de Susana Díaz, por la facultad de medicina, por la ciudad de la justicia y por tantas y tantas cosas que se han ido repitiendo durante meses y que lo seguirán haciendo, como lo de poner en valor (sic) los pantanos de Jaén.

Relájese amigo lector. Alíviese, ventoseé discretamente si es que está en compañía. Desabroche el último botón de la faja. Bájese las mini medias para rascarse donde se clava el elástico. Es el momento de dejar atrás todas esas tensiones. Ir de tranquis y de que cuando pidan voluntarios para hacer una tarea que levante la mano otro. Que la Guardia Civil, en la carretera rumbo a la playa o al chalé, pare al coche que va delante. Que al maître se le olvide meter en la cuenta las gambas a la plancha.  Dejar que te cubra el agua y dejar de meter barriga en la piscina de la urbanización. Rascarse donde más pica,  sentirse ligero como una pluma. Aéreo como Pedro Marín. Olvidarse de la madre que los parió hasta dentro de unos días


Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...