Ir al contenido principal

COCINAS

En Estamos en el Aire también hablamos de cocina:



Las cocinas cada vez se parecen menos a las cocinas. No hace mucho tiempo uno sabia si entraba a la cocina de una casa porque veía sartenes, el horno, el frigorífico y la alacena con los cazos, vasos y platos y el único enchufe estaba ocupado por la radio que siempre emitía el sonido de Filadelfia a la hora de la leche con el Cola Cao


Ahora las cocinas no parecen cocinas y se han convertido en un trasunto del puente de mando de la Enterprise. El frigorífico está panelado y escamoteado con láminas de madera noble que sólo dejan una ventana para la pantalla de cuarzo líquido para controlar las funciones del electrodoméstico. A su lado en cromo, plástico y fibra de carbono se apilan, en imposibles diseños, maquinillas de batir que parecen sables láseres, pela patatas que más lucirían como camafeo en el canalillo de la princesa Leia y tostadores vintage que emiten un aroma a ozono pino mientras doran el pan con el nombre de quien se lo va a comer.


La puerta del horno aparece pulsando un resorte en la pared y los platos, por mor de la modernidad, ya son de todo menos redondos y los vasos de cualquier cosa menos de duralex.


Hay una campana extractora, desescamadores para el pescado, unos alicates para abrir el marisco que es casi igual que el cascanueces de toda la vida. Un termómetro para el vino, aunque no se vea ni una botella, un salvamanteles para un lugar en el que siempre se come fuera.


Lo dicho las cocinas ya no son lo que eran. Hasta la sarten le dice al cazo: “don´t get closer to me dirty pig”

Comentarios

Jorge Pastor ha dicho que…
El enorme daño que le ha hecho la teletienda al concepto de cocina. Me he divertido mucho leyendo tu artículo, maese Antonio
Antonio Agudo ha dicho que…
Creo que seguiremos explorando los cambios que han ido sucediendo en las casas con el paso del tiempo. Un abrazo Jorge

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...