Ir al contenido principal

LORCA

Texto para el especial de Estamos en el Aire de la Cope "Todos somos Lorca" emitido el sábado

He pasado por muchas veces por debajo de la montaña en la que hunde sus raíces la fortaleza del Sol, que es el primer edificio que ve amanecer en la ciudad. He pasado por debajo de esas rocas en las que se agarran los cimientos de una ciudad que ha crecido con la historia que han ido viviendo sus gentes.

He cruzado muchas veces por entre la maraña de sedimentos, arenas, piedras y grava que el paso de los siglos han ido dejándose caer y que corona un soberano castillo que invita a detenerse y a conocer a los que allí viven.

He cruzado tantas veces por allí que siempre imaginaba que la montaña era sólida inamovible, fija un ancla para sujetarse en tiempos de tribulación.

Pero como bien sabemos hasta la tierra, ese suelo que pisamos, es capaz de jugarnos la más terrible traición y empujar para derrumbar, entre un bramido de ondas invisibles, ilusiones y sueños, en un minuto cambiarle la vida a decenas de miles de personas en una tarde de mayo que ya es historia.

Pero si la tierra tiembla con más fuerza hará que agarrarse a las certezas de que los lorquinos, como han venido demostrando en estos días, son capaces de dar seguridad hasta en la más severa tribulación y que lo que ha ocurrido es el punto de partida para que la vida continúe y que en Lorca, el castillo del Sol siga viendo primer amanecer y avisando a los vecinos de que un nuevo día ha comenzado en esta tarea sin fin de construir y reconstruir, que el ser humano es el único capaz de rehacer el lugar en el que vive.

Hoy Todos somos Lorca, como ayer y como lo seremos mañana

Comentarios

Julià Graus ha dicho que…
Lorca
Soy de Lleida y mi novia es y vive en Lorca...Se llama Antonia Maria...y es maravillosa...todos los meses atraviesa España para pasar un fin de semana...hoy debería estar aquí conmigo pero ese terrible terremoto lo ha impedido...es mi ángel de la guarda. Por suerte está bien..la semana santa pasada estuvé con mi hijo en una casa de esas que tiene el punto amarillo... hoy quiero enviar un abrazo a todos los lorquinos y decirles que sé lo que eso de dar seguridad para que la vida continue...que habrá luz y mucho sol al final del túnel, que el maravilloso manto de la Virgen de la Amargura del paso blanco se unirá por una vez con el paso azul y que todo se resconstruirá...que habrá camino y agua..su alcalde dijo en panocho que hacen falta "perras", todos debemos ser solidarios..a veces hay que luchar quijotescamente contra los elementos, con la fe que mueve montañas...con confianza en el futuro...yo que llegué en tren creo que la próxima estación siempre debe llamarse esperanza.
Antonio Agudo ha dicho que…
Tienes toda la razón Juliá. Un abrazo
Anónimo ha dicho que…
Es un gran artículo, Antonio.
Reconstruir es olvidar el desastre.
Caer y volver a levantarse es la vida.
Ser fuertes ante el dolor.
No hay más.

Saludos
Angel ha dicho que…
Hola, resido en Tenerife y esa intranquilidad de terremotos esta dentro de todos, la próxima seremos nosotros?.... Bueno pero ese no es el caso, lo que quería expresar es el espíritu de lucha de los lorquinos, estamos viendo por los medios de comunicación como intentan volver a la rutina diaria,quieren olvidar el desastre, desean seguir con la vida, costara muchos sacrificios, pero al final se conseguirá, todo volverá a la normalidad..... es lo que quieren....la esperanza es el mejor motor.... adelante y suerte.
Un abrazo

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...