Ir al contenido principal

TODO POR LA PASTA


Ahora que la fiesta urbanística se ha terminado y que el pastizal; lo digo por la pasta; en el que triscaban los munícipes se ha secado con el acre viento de la crisis, estos de la cosa pública han vuelto sus miradas hacia los ciudadanos y sus carteras y las cañas se vuelven lanzas.

Si hasta hace poco sacaban pecho diciendo que su pueblo era donde más barata era el agua y la recogida de basura, voceaban sus políticas de congelación de tasas e impuestos y anunciaban a bombo y platillo que el pleno empleo era algo posible.
Ahora repliegan las lenguas y se las meten allí donde no estorben y han comenzado a subir la basura, el agua, las fotocopias compulsadas, el sello del coche, y a cobras la degustación de paella en la romería de la patrona.

Se les ha visto el plumero. En cuanto hay que dar pedales para subir la cuesta siempre miran a los gregarios para que les empujen. Así que vayan haciéndose a la idea esta crisis también la vamos a pagar nosotros

Comentarios

Armenteros ha dicho que…
¡¡Ay caro Agudo! ¿Es que habías dudado de quienes serian los paganinis de la crisis?
zorro ha dicho que…
No subimos los impuestos, Agudo , dixit el equípo de Gobierno, solo repartimos los esfuerzos . . . Todos hablamos de la necesidad de reformar el mercado de trabajo, de ajustarnos el cinturón y de congelación de salarios, pero amigo Agudo, preguntate como es posible que los Concejales de Jaén, no se reduzcan sus salarios, más conociendo que para gran parte de ellos, triplica ó duplican lo que en su vida normal estaban ganando. Que gran negocio es la politica a costa de la "ciudadania" como a ellos nos gusta llamarnos.

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...