Ir al contenido principal

TREN SIN ANDÉN

Planes, proyectos, estudios, diseños, impulsos, empujones, promesas y el tren que no llega. Palabras enredadas en las catenarias del “yo lo dije primero”. Acusaciones al adversario que se duermen en el coche cama hartas de esperar a la respuesta que se la sopla en el vagón restaurante. Vías que tardan vidas en atravesar las traviesas geografías de los discursos de los que gestionan la “cosa” en la que las traviesas no crecen por que no las riegan con el agua del presupuesto. Macadán y cantos rodados que se secan mientras se mojan las mesas en las que los ferrocarriles de papel andan y "reandan" por trazados retrasados que nunca llegan a la estación en la que las estaciones son siempre del color de la soledad.
Las locomotoras se dejan los pistones en las ruedas de prensa y los émbolos se gripan en los conductos parlamentarios que apenas dejan ver los mapas impresos en la prensa sin fecha de nacimiento o caducidad. Caballo de hierro con cara de pato que no trisca por estas sierras. Aves que dejaron de ser pájaros pero no que no gustan de las chimeneas de las almazaras para hacer nido. Trenes de vida y bidones de carbón que aún se recogen en los muertos raíles de Utiel. Túneles ferroviarios llenos de murciélagos que sueltan su guano a los ciclistas de la vía, que de oxido y olvido ya se ha vuelto verde. Pasajeros con billete ferroviario que viajan en autobús hasta otra estación cuando mean los zorzales.
Papá ven en tren que ahora vivo en Málaga.
.Publicado en el semanario Jaén21el 8 de febrero de 2008.

Comentarios

lojeda ha dicho que…
No te quejarás de que no tienes material para escribir ¿No?
¿Cual será la próxima barbaridad con la que nos sorprenderá este ayuntamiento?
¡Vamos a tener una estación supermoderna y no tenemos trenes!
¿Hay quién dé más?
Saludos
Antonio Agudo ha dicho que…
A veces a uno le supera eso de tener tantos argumentos para quejarse...pero eso es lo que hay. Un saludo desde el banco del andén en el que, harta de esperar, un día murió Penélope.

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...