Ir al contenido principal

QUERIDA ALCALDESA:

José Manuel Fernández es el presidente de la Asociación de la Prensa de Jaén. Este artículo está extraído de su bitácora "al otro lado del espejo". Más allá de geografías políticas y ubicaciones físicas, es llamativo como los muros se levantan por doquier.
Por cierto: la ciudad es Jaén y la alcaldesa Carmen Purificación Peñalver.

Yo le digo a mis compañeros que seguramente no te han dicho nada, que no sabes que queremos hablar contigo, porque de otra manera no se entiende. Desde hace meses, a poco de tu toma de posesión, te venimos pidiendo una entrevista desde la Asociación de la Prensa y seguimos en la espera. Se lo dijimos a Eduardo, a tu secretaria, a Margarito, asesor tuyo, creo, y todos, todas las veces, nos dicen que se concretará a la semana siguiente. Y así andamos. O sea, que no. Y no veo la razón.No creemos que sea por falta de tiempo, porque de continuo te vemos en reuniones de todo tipo, incluso ajenas a la actividad municipal, en comparecencias con el consejero Zarrías, el ex ministro tal o la ministra que corresponda, y sin embargo no tienes un momento para nosotros, ni siquiera cinco minutos tomando un café.Te vemos por la tele asistiendo a congresos sobre lenguaje para sordos, en visitas a instituciones y todo eso que llena la agenda de una alcaldesa. Es más, hemos conseguido con mucha mayor rapidez, entrevistas con el presidente del Gobierno y con la presidenta del Parlamento andaluz. Pero con la Alcaldesa de Jaén, no, y eso dice muy poco sobre nuestra capacidad de influencia, o sobre tus deseos de atendernos, que yo creo ciertos a falta de esa entrevista.Y es que lo nuestro es muy sencillo y muy simple: se trata de decirte que el trabajo de los periodistas con el Ayuntamiento, plantea ahora unas dificultades que antes no existían. Los concejales no pueden ponerse al teléfono, porque así se lo han dicho. Las ruedas de prensa, lejos de ser puntuales, pues agravan aún más los problemas de horario de los compañeros, que van siempre que pierden el trasero. Que hay ahora algún concejal al que aflora la insolencia cuando ve a un/a periodista que cumple modestamente con su obligación. Y no es plan.Como no lo es que el Ayuntamiento siga debiendo a la Asociación de la Prensa, desde hace más de un año, 8.000 euros, en virtud del convenio firmado para que entidades y asociaciones pudieran hacer uso del Centro de Prensa de Jaén, un proyecto aplaudido por ti y apoyado por tu grupo desde el principio, entre otras razones, porque habéis hecho uso de él a coste cero, un precio más que razonable.Además, queríamos hablarte sobre la precariedad laboral de los profesionales de los medios de comunicación, con los que mantienes citas prácticamente a diario, pero sólo para hablar de temas de tu interés. Buscamos ayuda del consistorio para paliar los problemas de la vivienda que padece nuestro colectivo, y poco más.No son temas trascendentes, ya ves, como para hurtar protagonismo a la gestión municipal, pero a los periodistas nos va media vida en el empeño de salir adelante y tú podrías echarnos una mano. Por eso creemos que tus fieles colaboradores no te han dicho nada todavía, razón por la cual nosotros seguimos esperando.Pero sobre todo, queríamos la entrevista para expresarte nuestros mejores deseos al frente de la Alcaldía, en la seguridad de que será un mandato venturoso para la ciudad de Jaén y sus buenas gentes. Sin más, recibe un respetuoso saludo, a condición de que, por una vez, seamos nosotros los que te convoquemos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...