Ir al contenido principal

DISCURSO PARA ENDÉMICOS


Aquí estoy amigos dispuesto a usar todas las sinergias a mi alcance para vertebrar esta zona recién comarcalizada en la que la inversión per cápita durante la vigencia del último plan estratégico demuestra que nuestro gobierno está más que comprometido con el I+D+I, es decir con la innovación, con el desarrollo y con la investigación, de este territorio que siempre ha contado con el interés personal y presupuestario de nuestro gobierno. Para ello basta echar un vistazo a las veces que en el Boletín Oficial del Estado, el BOE, ha recogido en sus páginas los mil y un proyectos en marcha que estamos impulsando, animando, y estimulando para que el desarrollo y la dinamización sostenible esté en plena armonía con la idiosincrasia de los vecinos, con su acervo y rancia, recia y profunda raigambre a la tierra que les vio nacer y que atesora uno de los últimos rincones vírgenes del ámbito nacional. Una zona que todavía no ha sido mancillada por la soberbia de las autovías de nueva generación y la prepotencia de rápidos ferrocarriles que les roba, con esa celeridad, a los pasajeros la posibilidad de detenerse en los paisajes de estos riscos, de estas gargantas, de estos inmensos bosques donde aún aúlla el lobo y dan sombras las alas de buitres y águilas a miles de mamíferos únicos, exclusivos de estos pueblos que ofrecen un oasis de tranquilidad y calma a todos aquellos que viven inmersos en el estrés del teléfono fijo y móvil, que viven pegados a Internet o no son capaces de despegarse de la televisión vía satélite.
Amigos, aquí estoy hoy para reiterar nuestro más hondo compromiso y esfuerzo para desarrollar todas las potencialidades; endógenas y exógenas; de estas landas que son un santo y seña, que forman parte de la bandera, del atractivo que ejercen sobre los extranjeros que se quedan absortos mirando abisales barrancos, se hielan con las límpidas aguas repletas de truchas irisadas y disfrutan de unos de los últimos reductos que será capaz de fijar sus habitantes gracias a la pujante industria de la fabricación de colonias con hierbas aromáticas y el destilaje de espiritosos anises que gotean directamente desde el corazón de la montaña.
Aquí estamos hoy amigos para advertiros de los cantos de sirena que a veces traen los vientos de un desarrollo esquinado que quiere acabar con vuestra paz idílica. Que enseñan cebos con falsos profetas tecnológicos intentando llevar a la ruina lo que tanto le costo a la naturalaza mantener. Es necesario tomar decisiones, ser valientes y es necesario que ahora nos arroguemos la responsabilidad de mantener esta riqueza para los que están por venir, aunque eso nos cueste algún sacrificio.
Por que, aquí tenéis la perspectiva que da otro ritmo de vida. Vida que aquí registra récords de longevidad, por no decir que desde que se desmanteló el tren nadie se tira a las vías, salvo para echarse una siesta u oír crecer la hierba, endémica, de esto parajes.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Con un cambio climático en ciernes y se te ocurre ironizar sobre el escaso impacto ambiental de las obras públicas en el paraiso interior. Deberías de saber que lo hacen por nuestro bien. Si no invierten en el AVE es para que mantengamos nuestro lento tren de vida. Tan natural, tan apacible, tan bovino.

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...