Ir al contenido principal

Entradas

PUENTEANDO

Se dibuja con el pincel del viernes otro fin de semana del mes de julio que se va por el desagüe del calendario rumbo en dirección contraria al puente de Santiago que, en esta tierra morisca y de frontera, poco cabalgó y menos blandió su espada así que Jaén seguirá siendo tierra de paso para vacantes que buscan las orillas del mediterráneo. Un largo puente que se queda corto al infinito bucle melancólico de los puentes de Jaén y las casas que allí se hicieron. Que si presa, que si libre, que si laminación, que si cauce, que si tiramos 20, que si no tiramos ninguno... y así han pasado no pocos años y unas cuantas riadas que han dejado en evidencia a los que no haciendo nada tenían que haber hecho algo. El problema de los puentes sigue siendo un problema y eso que todo el mundo ha dado soluciones, pero a lo no hecho le sacan pecho los de la cosa pública diciendo que donde iba a ir una presa ahora no irá nada y donde se demolían 3 casas ahora son sólo 50. En fin un claro ejempl...

"YOUNG" er EMIGRANTE

Se termina una nueva semana en Jaén con temperaturas históricas, por lo bajas, en un verano que se ha puesto a al altura de la situación economía. Las noches de julio, como las de abril son muy dulces de dormir y la atonía y la quietud estanca la actividad empresarial de esta provincia que se agosta en julio a la espera de que pase algo. Entre tanto las estaciones de autobuses y las de tren, pocas por cierto y malas, se llenan de los nuevos inmigrantes. Chavales que han cambiado la maleta de cartón y las abarcas por mochilas de marca y deportivas último modelo para irse de aquí a buscarse la vida en otros lugares. Jaén exporta aceite y mano de obra. No es capaz de asumir estos dos excedentes. Eso sí los que gobiernan dicen que nunca hubo una mejor formación para una generación de jóvenes que ahora generará valor añadido… pero en otros mercados laborales. Aquí en Jaén no hay sitio y eso que cada vez hay menos gente. En la sierra el goteo de viajes sin retorno deja carriles de sile...

ZARZALEANDO

Mientras la oposición siguen dormitando en sus cuarteles de verano restañando las heridas de la pasada primavera, las que se hizo al enredarse en la zarza del 22 de mayo, el equipo de gobierno de la capital mantiene una notable exposición pública, sobreexposición dirían otros, con anuncios de esto y de aquello un día si otro también. Lo más reciente es el anuncio de un nuevo centro comercial de casi 57 millones de euros en la zona norte de la ciudad. Asunto que parece amarrado, salvo que luego; en esta ciudad son especialistas para ello; se enreden los rinconetes y cortadillos en alguna de esas discusiones tan queridas en este reino santo de la esterilidad sobre si el suelo está calificado como podenco o como galgo. En cuanto a los sindicatos, parecen que se han reencontrado consigo mismos y ya anuncian huelgas y un otoño caliente, tras el desplome del PSOE en las últimas elecciones. Sin ir más lejos UGT anuncia una huelga de las trabajadoras de Macrosad que llevan 4 meses sin co...

CANSINEANDO

Aprieta el calor y se aprietan las tuercas, el uno a la otra y la otra al uno, Ayuntamiento de Jaén y Junta de Andalucía para pillarse mutuamente el cuello en una de la catenarias del tranvía; que por el momento sólo sirven para que aniden las grajillas de la catedral que han sido desalojadas por las obras de los tejados. En todo esto del tranvía hay casi 100 millones de euros que hemos pagados los andaluces con nuestros impuestos. Ni los ha puesto la Junta ni el Ayuntamiento. Ese dispendio tranviario se ha echo a costa de nuestra contribución así que los ciudadanos no debemos permitir que por inacción, por omisión o por intentar sacar provecho electoral se dejen oxidar las vías y se vaya por el retrete de la peor práctica política tan millonaria inversión. A tranvía hecho, pues pecho. En esto la responsabilidad es de todos menos de los que pagan que no son otros que los ciudadanos

COSA MALA

La cosa esta muy mala, pero que muy mala. Tan mala que ayer mismo un amigo me decía que tuvo que comprarse un almanaque a primeros de año porque ninguna empresa le ha envió uno de esos de propaganda como todas las navidades. Tampoco, me dijo, han regalado las tradicionales agendas o bolígrafos para felicitar las fiestas, así que se tuvo que comprar una libretilla y un dietario cuando hace años los tenía que tirar de tantos como recibían. Y es que la cosa está mala, muy mala. Tanto que hasta ofertas especiales para desempleados se han sacado de la manga, para irse al Mar Menor, las agencias de viajes y así amortiguar la larga caída sin frenos en la que viaja la economía en este estío de hastío y depresión financiera. Entre tanto aquí en Jaén las cosas cambian poco o si lo hacen lo hacen a peor. El alcalde dice que hay que ahorrar en el recibo de la luz y que no hay que dejarse las farolas encendidas más de la cuenta y que la factura de la ídem es demasiado larga, tan larga como los nomb...

WINEHOUSEANDO

Vive rápido, muere joven y dejarás un bonito cadáver . Esa era la máxima del swinging londinense en los años 60. Una década en la que la juventud parecía que iba a durar toda una vida. Una estrella de rock, que ahora sigue en los escenarios con casi setenta cumplidos, llegó a decir que no habría que fiarse de la gente mayor de 30 años y ya veis sigue sacando la lengua y diciendo que no encuentra satisfacción. Sin embargo otros artistas parece que se tomaron al pie de la letra aquel consejo y abandonaron este mundo, todavía casi adolescentes, para convertirse en mitos y evitar para siempre la vejez. Hoy la noticia de la muerte de Amy Winehouse no ha sorprendido casi a nadie, puede que su edad, apenas 27 años, nos haya dejado un amargo sabor de boca pensando en todas las canciones que ya jamás podría cantar con esa voz que hizo famosa su “no quiero rehabilitarme”. Su voz negra y su cara de chica blanca se quedarán para siempre inalterada en los millones de discos que seguirá revend...

RECUENTO

La llave para abrir la puerta a la imaginación no está hecha de metal, tampoco de kilobytes so impulsos electromagnéticos. La llave que nos lleva a otros mundos se fabrica con palabras y se hace y rehace cada noche en el cabecero de la cama de un niño al decir: “había una vez…” o “érase que se era”. Ese es el momento en el que la imaginación descorre los pestillos de ventanas y cancela para dejar que sople el aire fantástico de los cuentos que huele a interiores de bosques profundos, a saliva ardiente goteando del colmillo de un dragón, a ladrillos de chocolate y a muros de caramelos. Cuentos que suenan a cascos de caballos principescos resonando en las calles empedradas. A bestias encerradas en palacios y a bellas cautivas de la pobreza. Son los cuentos que nos contaron y que luego contamos nosotros y que seguirán siendo contados por los que ahora los viven con la sabana subida hasta la barbilla preguntado por el conejo blanco que llegaba tarde y por el destino del anillo único...