Ir al contenido principal

PARA SEPTIEMBRE


Todos estamos encerrados en casa. Hemos entrado en un territorio desconocido. Nosotros que somos tanto de salir y andar callejeando nos vemos confinados por la amenaza invisible que ya ha dejado centenares de muertos, miles de infectados y puesto de manifiesto la condición, actitudes y aptitudes de nuestros vecinos y de los que dicen estar al mando. “Que los dioses te libren de vivir tiempos interesantes” dice un viejo aserto chino y que nos viene que ni pintiparado para referirnos a estos momentos que servirán para llenar varios capítulos de los futuros libros de historia. Un presente en el que la desazón, las tribulaciones, las dudas y el titubeo por no saber que hacer, que decir o que escribir nos encogen el alma al ver las calles vacías, los bares cerrados y silenciosas las carreteras. Todo lo que creíamos tan sólido, tan duro como la piedra, se nos ha ido diluyendo y erosionando con la lluvia de estadísticas sobre el aumento de los contagios. El Covid-19 hasta el consuelo de los besos y los abrazos nos ha quitado y ahora tendremos que aprender a decirnos cosas sin tocarnos, a distancia, desde lejos. Ojalá que esté cerca el final de la famosa curva epidemiológica. Mientras desde los balcones asistimos a las patadas a seguir que nuestros gobernantes, claramente desbordados por la magnitud de este problema, lo van aplazando todo hasta septiembre. Ferias, verbenas, festivales y saraos. Todo para septiembre. Como los malos estudiantes que no estudiaron en su debido momento. Menos mal que, salvo algunas miserables excepciones, la peña se lo está tomando en serio y ha dejado de hacer bromas a costa de los chinos con mascarilla y de los italianos que se veían desbordados por una enfermedad que no conoce de fronteras, territorios y lenguas. Infecta por igual a los del lazo verde, a los del lazo amarillo o los de las banderas identitarias. El día que se declaró la alarma, quien me iba a decir a mí (a todos nosotros) que la Policía y el ejército patrullaría las calles para evitar el caos, se volvieron a escuchar las pacatas y decimonónicas voces de los que andan más pendientes de su roal y de su aldea que del bien común. Siguen sin enterarse de que el Covid-19 no va a pagar el peaje de Martorell ni pasar por alto sin infectar a los que pasean por la playa de la Concha en San Sebastián. Tampoco es un virus que guste más del oso y del madroño o de la plaza o la montaña. Su éxito se radica en la irresponsabilidad de los que nos adoptaron las medidas a tiempo y de los miles que se tomaron este asunto a choteo mientras regaban con su carga vírica a amigos y desconocidos en bares y estaciones de tren y metro.
Nuestro sistema sanitario, el que pagamos a escote todos los ciudadanos, es el mejor del mundo y lo está demostrando. Ayudemos a todos los profesionales que están batiéndose el cobre en primer línea de batalla contra la pandemia, no sólo saliendo al balcón a aplaudirle (que también), si no acatando las órdenes y consejos de las autoridades para no colapsar las consultas ni las salas de urgencias.
Todos estamos escribiendo el futuro en este presente que nos ha tocado vivir. Hagámoslo con buena letra y que no nos recuerden como lo peor que ha pasado. Y a los que están haciéndolo con renglones torcidos ya habrá tiempo de demandárselo. Sí todo sale bien para septiembre podremos recuperar algunas asignaturas porque el mundo será muy distinto cuando todo esto termine y comience otro capítulo de nuestras vidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...