Ir al contenido principal

DIARIO DE UN CONFINADO


Lo más ominoso es el silencio. Esa sensación de irrealidad que se levanta como una espesa niebla cada amanecer desde las calles y avenidas desiertas. El rumor de motores y el faenar de talleres y fábricas ha sido sustituido por el eco de los buenos días del vendedor de periódicos. Su saludo rebota en las fachadas de los edificios y en la tela de su mascarilla, de confección casera, que usa como recordatorio de que el enemigo sigue ahí. Agazapado en un estrechar de manos inconsciente. En la huida de una tos que aparece por sorpresa o en el alivio de un repentino picor en el lagrimal.



Los escasos peatones que me encuentro nos miramos huidizos, embozados y dejando espacio suficiente para que sirva de frontera al maldito virus. Los pasos resuenan esquivos en los escaparates y cierres de los comercios y los pasajes comerciales están hasta huérfanos de mendigos. Los cajeros automáticos se han quedado sin huéspedes, los sintecho han desaparecido con sus bultos, mantas y perrillos no se sabe bien dónde.


En las aceras las palomas se enseñorean en las baldosas huecas y picotean en las grietas olvidados restos de las comidas de los ausentes clientes de veladores y terrazas. Los ventanales de las cafeterías ya se están opacando con el polvo que han ido dejando caer todos estos días y su interior se ve desenfocado, etéreo, brumoso como este argumento de novela epidémica que nos ha tocado protagonizar. Las máquinas de café y las torres se ven, difuminados, como recuerdos borrosos. La desmemoria se adueña de los objetos y deshace sus contornos. Los desdibuja y desvanece con el paso de las horas y el silencio que nos enmudece. Amarillean en los muros anuncios de conciertos y conferencias que jamás tendrán lugar. Los carteles se cuartean con el paso de los días y sus anuncios y promesas de mejores y más productos se vuelven cada día que pasa más absurdos.

En los parques los árboles van a lo suyo y los setos y rosales se aprestan a las urgencias primaverales y miles de pajarillos la saludan con sus trinos que se elevan en una columna que se eleva por el aire limpio del amanecer mientras los bloques de vivienda aguantan la respiración y en el interior los vecinos echan de menos más balcones y terrazas. Los animalillos gozan de nuestra ausencia y retornan a sus viejos territorios.


El murmullo de radios y televisiones se filtra por las rendijas de las persianas y las ventanas entreabiertas. Un susurro apenas que le hace coro al desglose de cifras, estadísticas y especulaciones sobre curvas estadísticas que vuelven a imprimir en sus portadas los periódicos. Números que esconden las historias del día a día de los que pelean contra esta enfermedad que nos ha dejado mudos, callados como los parques infantiles que aún esperan el regreso de los niños con sus abuelos a hacer rechinar la vieja cadena del columpio y a que recupere su gruñe-gruñe José el del kiosko al vender a la chavalería golosinas, chicles y sobres de cromos porque se queda sin monedas para cambiar los billetes arrugados de cinco euros que algunos le entregan.

Amanece en silencio. Otra vez

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...