Ir al contenido principal

PARQUES SENILES




Parques seniles. Un concepto que acuñó un compadre cuando, el otro día, acertamos a pasar por la zona de juegos infantiles del paseo de mi pueblo. El panorama era inquietante columpios varados y toboganes sin nada que echarse al coleto. Laberintos deslaberintados por el viento. Tíovivos dados por muertos ante su falta de movimiento. Qué es una rueda si no da vueltas: un sitio triste, un objeto inútil, un espacio vacío. Era  una tarde de primavera soleada. Ni un solo niño y un montón de abuelos en busca de nietos. Sí, los niños ya son como las perlas: hermosos y escasos por estos terrenos en los que parir no está de moda. Tanto es así que los mecederos y balancines se están cambiando por máquinas de mantenimiento gerontológico. En los parques ya no se escucha las madres advertir a sus retoños: ¡cuídado que te caes hijoooooo!. Ahora es más frecuente oir a las hijas decir: ¡cuídado papá que te contracturas! Maldita realidad. Es lo que hay y a la vista está. 

En estos mismo papeles contaba mi paisano Contreras que «si los niños son el futuro, el de Jaén pinta muy negro» y sustentaba esa afirmación en las cifras del Observatorio de la Infancia dependiente de la Junta de Andalucía, correspondiente al año 2016, «Jaén es ya la provincia donde menos menores de 18 años hay a tenor de su población total. En la provincia hay 116.186, sobre un total de 648.250 habitantes».  A este paso hasta los Reyes Magos se van a quedar en el paro en la provincia de Jaén. Cada vez hay menos juguetes que acarrear desde Despeñaperros abajo y Sierra Sur arriba. Eso sí la Teletienda vende a porrillo medias mágicas y masajeantes para las varices, cuchillos con filos tan eternos como las sonrisas de los cocineros que las venden. Babas de caracol, escupitajo de serpientes y aloes a la vera de magos del ácido hialurónico, de hechiceras de la regeneración de la piel, milagrosos ungüentos, emplastos y pomadas para el alisamiento de las arrugas.  Las extremas unciones, dentro de poco, serán más frecuentes que los bautizos en esta provincia sin niños que echarse al hombro para que vean mejor los fuegos artificiales en las ferias que aún nos quedan por delante. Los fotógrafos de primeras comuniones celebran cumbres y concilios para afrontar la caída del negocio. Por no hablar del lobby de kioskos y tiendas de gominolas. Esto hace agua por todas partes menos por una: la de una mujer embarazada. Lo mismo, al final de todo  surge nuestra propia P.D. James y nos escribe un «Hijo de los Hombres» ambientando en la soledad de las aulas, de los paritorios y de las serranías jienenses. Digo esto porque con el panorama natalicio es más probable lo anterior que un Dickens nacido en la campiña olivarera cree a personajes como David Copperfield, Pip o la Pequeña Dorrit, más bien, me dice mi compadre al llegar a este Poyete de pael que «le saldría una novela con cientos de Scrooge y un solo Oliver Twist»

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

METER LA PATA HASTA EL CORVEJÓN

Lo de meter la pata hasta el corvejón es algo innato en el ser humano desde la mas remota antigüedad. De hecho si los animales tuvieran esa capacidad, que no la tiene todavía, dirían hemos metido la pierna.Quizás la primera gran metedura de pata de la historia fue la del “hombre antecesor” mientras caminaba por la sierra de Atapuerca, con tan mala fortuna que a meter la pata en la sima de los huesoso y o volvió a salir de allí hasta un millón de años después.Metió la pata también, Viriato, al elegir a sus colegas de farra guerrillera o al pagarles un sueldo tan esmirriado que en cuanto vieron brillar el oro romano tomaron las de VilladiegoY es que todos metemos la pata pero lo peor es que quede escrita en la historia por los siglos de los siglos y lo que era algo articular pasa al dominio público para que se publiquen libros y se hagan chascarrillos.Otro gallo le hubiera cantado a Dupont, mucho menos el de la cárcel de aquel castillo, si no hubiera metido la pata en Bailén, donde Casta...

LEMAGRAMA

El lenguaje administrativo está encantado de conocerse. Sigue reproduciéndose en términos políticamente correctos que, en algunas ocasiones, remiten al universo de los Primigenios de H.P: Lovecraft. Aquí tienen un ejemplo con la coordinadora de políticas migratorias de la Junta en Jaén, María Dolores Jiménez.