Ir al contenido principal

LOLA FOLLA


La política fue un día el arte de lo posible. También la verdad, ayer, encajaba con aquello que estaba pasando realmente. Hoy ni una ni la otra cumplen con esos. La política es el arte de hacerlo imposible y la verdad no es aquello que ocurre si no lo que crees que está ocurriendo. Días extraños aunque no nazcan carneros con dos cabezas o las mazorcas se pudran en el campo. Son días de caos. Desorden que se agranda en los meandros que dibuja el río de la vida en cada ciudad. Soterrado burbujeo que culebrea por las cloacas y alcantarillas. Arroyo de aguas negras que se pierde entre las cañerías de depuradoras inservibles. Mientras nos cuentan que de los grifos salen montañas destiladas. Que somos referentes. Que de nuestra capacidad se reforzará nuestra capitalidad. Que vamos a mejor. Que somos imparabes a pesar de los miríadas de parados. Que nuestra tecnología está en el espacio mientras que los lugares se quedan en el vacío. Aún así la neolengua medra por las redes sociales y medios de comunicación, impulsar, visibilizar, transversalidad, crecimiento negativo, moderado estancamiento, empoderamiento, heteropatriarcado, androcentrismo, personas en proceso de ocio y así hasta toparse con Orwell: «¿No ves que la finalidad de la neolengua es limitar el alcance del pensamiento, estrechar el radio de acción de la mente? Al final, acabaremos haciendo imposible todo crimen del pensamiento. En efecto, ¿cómo puede haber crimental si cada concepto se expresa claramente con una sola palabra, una palabra cuyo significado está decidido rigurosamente y con todos sus significados secundarios eliminados y olvidados para siempre»
En Jaén el aire enfangado y lacustre siempre huele a lo mismo. De la turba salen a flote, una y otra vez, los mismos cadáveres. Calaveras de asuntos pendientes. Crímenes sin resolver. Asesinatos imperfectos de proyectos que brotan y rebrotan como una pelota como una higuera local contra la pared de la historia. Son tiempos de posverdad. Si ya te lo crees no es necesario hacerlo. Es la estrategia que están llevando a cabo. De tanto hablar de la Ciudad de la Justicia creemos que ya existe pero no es apenas una colección de líneas de rotring en papel cebolla. Aunque lo parezca, por el tiempo ocurrido y por todo lo dicho, los presupuestos del ayuntamiento no existen salvo en resmas de papel manila aún por imprimir. Y así podríamos seguir con mil y un asuntos que han costado más en tinta que en ladrillos. Pero como dijo Popper « No hay que discutir sobre palabras… podemos escoger cualquier nombre que nos guste» o que mejor cumpla el objetivo que perseguimos y así hasta volver a las cuitas de Winston Smith, que de haber llegado a Jaén en los 90 hubiera leído las pintadas de «Lola Folla». Letreros que abundaban en los muros de la ciudad. Como buen funcionario del ministerio de La Verdad seguro que hubiera conseguido borrar a la turgente Dolores del imaginario colectivo en un plis plas. Pero todavía nos queda un atisbo de esperanza, porque aunque no lo digan en el feisbuc ni en el tuiter ni en la tele, Lola sigue follando.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...