La
muerta viviente. Jaén la vieja. Jaén la sola. Jaén el parque geriátrico y
del
sintrón. Jaén se muere y se arruga. Jaén se dobla, artrítica, por las
rodillas
que ya no la sostienen, Jaén está perdiendo el colágeno natural de los
niños. La
elastina de la juventud la estamos exportando con packlink fuera de esta
tierra
que envejece a marchas forzadas. Camina con muletas hacia un futuro
desesperanzador
con olor a linimento esloan y vicksvaporub. Lo publicó este periódico el
otro día:
«de aquí a 2031 la provincia verá reducida su población en un 9,52 %.
61.500
jienenses menos. Menos nacimientos, más defunciones y menos inmigrantes y
emigrantes. Una ciudad que en 15 años será, si se cumplen las
previsiones, más
vieja y solitaria». Lo firmaba la joven Laura Velasco que añadía que las
casas,
como Fonseca, se van a quedar triste y solas sin gente en los salones.
Los cuartos
de estar serán los de faltar. La gente vivirá sola y en los parques los
perros
vagabundos serán más numerosos que los infantes. Las señales indican que
«en 15
años, la mayoría de viviendas estarán habitadas por una o dos personas,
aumentando este tipo de núcleos familiares un 14,41 por ciento en 15
años». 15
años tuvo mi amor. 20 años no son nada pero en ese tiempo la realidad
jienense
será la de habitaciones cerradas y camas mohosas. Patios y corrales
invadidos
por la desmemoria y feraces jazmines sin podar. Jaén, parque natural
geriátrico.
Abuelos, yayos, ancianos, viejos: la tercera edad casi llegando a la
cuarta
fase con el alargamiento de la esperanza de vida. Antes las pensiones
eran
lugares en los que encontrar camas, lites, chambres a precios y limpieza
honesta. Hoy las pensiones son los clavos en los que se sujeta el mapa
jienense.
Cocoon 2 podrá rodarse en la provincia. La Fuga de Logan en una versión
inversa y alternativa. Habrá extras de sobra. Los fabricantes
de rótulas y bolas de cadera aumentaran sus ventas por estos lares de
manera
exponencial y bastones y garrotas pedirá que se les rebaje el IVA al ser
productos
de primera y básica necesidad. Jaén quedará sostenida en las columnas
hechas de cayados,
báculos, muletas y macanas de
avellano, castaño y olivo, Los viejos y sus apoyos, arrimos y sostenes
manteniéndose
en pie esperando la visita de los nietos que se fueron a buscarse la
vida. Jaén mercado negro de cremas y pomadas antiaging. Dorian Gray
sigue en el gobierno y su retrato escondido entre las lomas
de esta tierra encanecida, enhebradas las sienes de plata y desencanto
Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas, tazones...
Comentarios