Ir al contenido principal

PARAJÓDIDO




Tres más dos nunca sumarán cuatro. Si se sigue repitiendo esta operación de manera insistente el resultado seguirá sin ser cuatro por mucho que lo digan en mítines dominicales, tertulias televisivas y titulares de prensa y radio. Pero la realidad se la suda a estos tipos que se siguen topando como carneros en celo e inisisten: tres más dos son cuatro.  A la vista está que su incompetencia nos llevará a darnos otro chapuzón en las aguas de las urnas allá por el 26 de junio. El problema es que tendremos que elegir entre los mismos que juran por su conciencia y honor que si coges tres gatos y dos perros y los metes en una bolsa tendrás sólo cuatro animales. Ni los maullidos, ladridos, gañidos y arañazos les harán cambiar de opinión: 3+2=4. Estamos en la paradoja de Fermi. Cuántas más posibilidades de que exista vida inteligente fuera de nuestro planeta tierra existen más posibilidades de que nunca encontraremos pruebas de su existencia.  Ahí estamos con los mismos que han fracasado diciendo que los mismos que lo hicieron haciendo lo mismo obtendrán un resultado distinto. En este Jaén tenemos experiencia sobre este fenómeno. Desde hace años estamos afectados por la paradoja de Fermi: cuánto más se habla de hacer un proyecto más se tarda en hacerlo realidad. Me da pereza darles ejemplos y y vergüenza recordar las heridas que las mentiras nos han dejado. Basta señalar que en estos tiempos de fibra óptica, para regular el goteo para regar los olivos, de drones para mensurar las fincas y acotar lindes, en toda la provincia no exista un palacio de los deportes que pueda albergar competiciones de alto nivel. Las cosas van tan de puta madre que la provincia es una Invernalia demográfica que sigue perdiendo vecinos que, hartos de vivir felices se marchan a otro lares en busca de la infelicidad de poder ganarse la vida trabajando. Los padrones y madrones de la estadística así lo señalan. Al final los jienenses somos como la familia que habita en la paradoja de Abilene y que no es otra que la que relata lo sucedido en una calurosa tarde en la ciudad de Coleman. Allí una familia compuesta por suegros y un matrimonio está jugando al dominó cómodamente a la sombra de un pórtico. Cuando el suegro propone hacer un viaje a Abilene, ciudad situada a 80 km., la mujer dice: «Suena como una gran idea», pese a tener reservas porque el viaje sería caluroso y largo, pensando que sus preferencias no comulgan con las del resto del grupo. Su marido dice: «A mí me parece bien. Sólo espero que tu mamá tenga ganas de ir.» La suegra después dice: «¡Por supuesto que quiero ir. Hace mucho que no voy a Abilene!». El viaje es caluroso, polvoriento y largo. Cuando llegan a una cafetería, la comida es mala y vuelven agotados después de cuatro horas. Uno de ellos, con mala intención, dice: «¿Fue un gran viaje, no?». La suegra responde que, de hecho, hubiera preferido quedarse en casa, pero decidió seguirlos sólo porque los otros tres estaban muy entusiasmados. El marido dice: «No me sorprende. Sólo fui para satisfacer al resto de ustedes». La mujer dice: «Sólo fui para que estuviesen felices. Tendría que estar loca para desear salir con el calor que hace». El suegro después refiere que lo había sugerido únicamente porque le pareció que los demás podrían estar aburridos. El grupo se queda perplejo por haber decidido hacer en común un viaje que nadie entre ellos quería hacer. Cada cual hubiera preferido estar sentado cómodamente, pero no lo admitieron entonces, cuando todavía tenían tiempo para disfrutar de la tarde.
Cambie el lector el viaje a Abilene por el 26 de junio. Parajódido. Hasta la semana que viene





Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...