Ir al contenido principal

ESTACIÓN OLVIDO


No hay nada más triste que una estación vacía. Sola de trenes. Ausente de viajeros. Llena de esperas perdidas. Andenes de olvidos y de memorias extraviadas. Raíles de adioses y vías de reencuentros. No ha nada más triste que una estación de tren varada en ninguna parte. Sitiada de zumaques y de zarzas. Edificios comidos de jaramagos y amapolas, roídos por la grama y por unas grietas que se ensanchan con las grietas abiertas por la dejadez y la inacción. Jaén ha perdido en 20 años el 90 por ciento de los trenes que llegaban o salían de estas comarcas. Papá ven en tren. Sí niño ¿pero dónde, cuándo y cómo? Las lagartijas hacen cama entre las vías que se han vueltos verdes de vergüenza. Los que caminan por ellas se sientan a descansar a y comerse el bocadillo envuelto en papel de periódicos que siguen anunciando millonarias inversiones para el tren en la provincia. Que si talgos, que si galgos, que si aves, que si picos de pato, que si culos de mono, que si alta velocidad, que si velocidad alta. El viento se lleva los papeles hechos un gurruño. Por los raíles de la provincia es raro ver a un tren. Casi tan raro como ver a un lince. Un animal que se está llevando más dinero para sobrevivir que el viejo caballo de hierro. Ahora volvemos a las andadas electorales. A las andanadas de campaña. Se volverán a rescatar polvorientos mapas y maquetas hechas de mentiras y engrudo. Volverán a salpicar sus discursos de avances y adelantos. Mientras la provincia retrocede y se encoje tanto que hasta un diputado menos le corresponde. De victoria en victoria hasta la derrota final. El tren es una de esas cosas que ya nos quedará sólo en las películas y en las canciones. Ver al ferrocarril por los campos de Jaén es raro, es rara avis. Una avutarda en peligro de extinción mientras que los expertos discuten si es esteparia o estepárica, la avutarda digo. Los rebaños sestean a la sombra de catenarias y las casetas olvidadas del guardagujas. No hay peligro. La mejor cañada real es la de estos caminos que ya apenas se usan. El silbato del tren es tan sólo un lejano eco que algunos dicen aún se puede oír en los días de niebla por las campiñas jienenses. No hay nada más triste que una provincia de trenes vacía. Sola de compromiso. Llena de desengaños y traiciones. No hay nada más triste que una estación que sólo vende billetes de ida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...