Ir al contenido principal

ALCÁZAR



El alcázar sí se rinde. Jaén sigue perdiendo su identidad ante la abulia y la indiferencia de los que contempla este paisaje de suculentas tapas y sin caña. Nadie la da. Todos se las quieren tomar de gañote. Todos juegan a darle a la espátula para sacarle la espuma a esta cerveza de los días repetidos. Los grifos se abren siempre para los mismos. Tipos pilsen que hablan en la barra de lo fácil que sería hacer negocio con el dinero de los demás. Nunca ponen el suyo. Se lamentan de la caída de la mítica fortaleza de Jaén mientras beben cervezas de importación. Son los mismos que mandan cartas al director de Cahiers du Cinéma protestando por la falta de cines y luego se bajan las obras completas de Kieslowsky del utorrent. Es la misma peña que despotrica de la falta  de compromiso de concejales, diputados y senadores mientras que rechazan ir en alguna lista, «yo soy apolítico y más listo», dicen y siguen pelando gambas con una mano mientras que con la otra sujetan el cazo por lo que pueda caer. Plateadas añoranzas de esta Jaén nuestra que añade a su grueso volumen de pérdidas la palabra biscúter. Botellines que han acabado enterrados por los botellones de cervezas bautizadas con nombre de alemán inventado. Cerveza loucost con la que pagamos lo caro que cuesta no mantenernos en el precio de la rentabilidad que da la autoestima de poder echar la ligá con lo nuestro. Pero la vida sigue y el futuro ya es pasado con tan sólo leer la palabra. Jaén dejó hace mucho tiempo de fabricar deloreans y parece que en lugar de regresar al futuro avanza hacia al pasado. No lo digo yo, ni este poyete, ni los que conmigo pegan la hebra liando picadura bajo el eslogan: finos también arden. Lo dicen los números que salpican este periódico de indicadores que señalan a muchos de sus hijos y de sus nietos que se  buscan la vida poniendo cañas avalados por un título de físico en mecánica cuántica. Chavales que le embolsan la compra del mes con un doctorado en traumatología mientras se buscan un síndrome del túnel carpiano dándole al teclado de la caja registradora. Estadísticas que ponen de relieve lo plana que es la realidad jienense. Ahora comienzan a llover piedras inaugurales, a descorrerse minitelones de plazas y obras públicas, a cavarse huecos para plantar las semillas de futuros bosques que terminaran secándose en los cajones de burócratas y chupatintas. Detrás de cada una de estas ceremonias se servirán caterings regados, generosamente, con vinos y cervezas que ya no serán de la tierra. El alcázar globalizado


Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...