Ir al contenido principal

RECREÁNDOSE




Durante todo este pasado fin de semana se recreó en Bailén la victoria del ejército español sobre las tropas de Napoleón allá por el año 1808. Hubo todo un programa de actividades que culminaron en la mañana del domingo con la escenificación del famoso cuadro de Casado de Alisal: la Rendición de Bailén, cuadro en el que el «Rayo del Norte», apodo del General Dupont firmaba las capitulaciones después de ser derrotado.  Fue en ese momento cuando unos paisanos cachondos que había entre el númeroso públcio que asistió a la histórica efemnerides, tuvieron esta conversación:
—Mira, si parece que están recreando la colocación de la primera piedra de la Bailén-Albacete
— Pues casi podrían ser los mismos. ¡Quítales los sables y ponles unas corbatas y ya está!
Y se fueron a tomarse unas cañas que el lorenzo apretaba y el olor a pólvora y el polvillo bermejo levantado por las milicias te picaba la garganta. Carraspeando camino a la taberna seguían con sus cosas:
—Es como lo del tranvía de Jaén. Eso sí que tiene una recreación. Menuda batalla.
—Más se están recreando en la autovía del olivar. Desde que yo era chico andan de obras… peleándose con los dineros.
 Y yo que les oí, dejado caer en mi poyete, me deje deslizar  por el tobogán de la elucubración y pensé que si las cosas siguen a este ritmo en la provincia de Jaén las recreaciones históricas bien podrían parecerse mucho a las que dejaron caer los dos cachazudos espectadores que ligaron, con agilidad y brillantez, lo lenta que va la historia en la provincia y lo rápido que las cosas pasaban antes en época de invasiones, guerras y liderazgos.
El otro día pasó por aquí Mariano Rajoy para estirar el asfalto de la A-32 unos 11 kilómetros. La primera piedra de esta carretera se colocó en 1996 y aún no hemos pasado de Úbeda. Qué lejos queda Albacete. A este ritmo seremos todos como la pareja de la copla del Payo Juan Manuel: en mitad del camino va y se la mete… la mano en el bolsillo y saca un billete, saca un billete.
No es mejor la melodía que suena por la autovía del olivar. Las máquinas aún no han podido unir, por falta de combustible presupuestario, a Úbeda con Jaén, que más parece tan lejana como la mítica Samarkanda. Apenas se quedaron en Martos y eso que el nuevo gerifalte de la fomentación pública andaluza, Felipe López, estiró los carriles hace poco en otros 13 kilómetros. Si anda mejor la otra ruta de la seda, la de las suavidades y aterciopelos en tiempos de listas y precampaña. Ya hay empujones para hacerse los encontradizos y los selfis con los líderes a pie de asfalto. Ya no hace falta que venga Casado de Alisal con sus pinceles a esperar a Castaños para inmortalizar el momento. Ahora basta con un móvil

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

METER LA PATA HASTA EL CORVEJÓN

Lo de meter la pata hasta el corvejón es algo innato en el ser humano desde la mas remota antigüedad. De hecho si los animales tuvieran esa capacidad, que no la tiene todavía, dirían hemos metido la pierna.Quizás la primera gran metedura de pata de la historia fue la del “hombre antecesor” mientras caminaba por la sierra de Atapuerca, con tan mala fortuna que a meter la pata en la sima de los huesoso y o volvió a salir de allí hasta un millón de años después.Metió la pata también, Viriato, al elegir a sus colegas de farra guerrillera o al pagarles un sueldo tan esmirriado que en cuanto vieron brillar el oro romano tomaron las de VilladiegoY es que todos metemos la pata pero lo peor es que quede escrita en la historia por los siglos de los siglos y lo que era algo articular pasa al dominio público para que se publiquen libros y se hagan chascarrillos.Otro gallo le hubiera cantado a Dupont, mucho menos el de la cárcel de aquel castillo, si no hubiera metido la pata en Bailén, donde Casta...

LEMAGRAMA

El lenguaje administrativo está encantado de conocerse. Sigue reproduciéndose en términos políticamente correctos que, en algunas ocasiones, remiten al universo de los Primigenios de H.P: Lovecraft. Aquí tienen un ejemplo con la coordinadora de políticas migratorias de la Junta en Jaén, María Dolores Jiménez.