Ir al contenido principal

PASADO



Jaén sólo parece tener pasado. Es una afirmación que hay que tener que presente ante el futuro que se nos acerca. Esta es una provincia en la que las cosas pasan de largo. Como las caravanas y los atascos llenos de turistas que van y vienen dejando como recuerdo un reguero de botellas de agua vacías, bolsas arrugadas y pañuelos de papel en las cunetas. Guirnaldas de desechos que fueron dejando los que, buscando la playa, se toparon con el mar verde de olivos hasta que se habilitó el carril reversible. Collar de automóviles que pende del cuello de botella del desfiladero.
—mira papá cuántos árboles allí abajo
—eso son olivos. Así que ya estamos pasando por Jaén
—¿y donde está Jaén?
—por allí entre los árboles… pero sube la ventanilla que la cola parece que ya se mueve.
Mientras Jaén se queda quieta. Como los cientos de fábricas y talleres que acallaron sus chimeneas. Hitos en el camino que puntean el pasado minero de sus comarcas en los pozos del INEM. Historias de riquezas repentinas y sirenas marcando los turnos de los trabajadores. Pasado de cabrias y vagonetas que luego fue de motores y parabrisas. De cerámica y de ladrillos. De maderas y de muebles. De liderazgos políticos y sindicales que han ido encallando por la falta de profundidad de las aguas en las que navegan. Escorados sin remedio y genuflexos ante lo que manden y venga.
En La Carolina los balcones y ventanas se están llenado de lazos amarillos. Uno por cada joven que se ha tenido que marchar. Éxodo obligado en busca de la tierra prometida ya que las promesas que les hicieron en sus ciudades no se ha cumplido. En un futuro próximo uno de esos jóvenes se convertirá en un nuevo Sabina que hable de viejos trenes que no iban a ninguna parte y de tranvías fosilizados por la cabezonería jurásica de neandertales y cromañones.
Las casas de Jaén fuera de Jaén son cada vez más numerosas. Hay tantas que ya dan para un barrio completo. Como sigamos así habrá más gente fuera que dentro de la provincia. Una provincia en la nube. Como los programas de Internet. Un cástulo informático. Un yacimiento de jóvenes con la J mayúscula que se aferran a sus identidad a través del facebook y el twitter. Antes Jaén exportaba coches, ladrillos, cerámicas, dulces y muebles. Ahora se hace caja, pan para hoy y desarraigo para mañana, con la exportación de universitarios que ya es pareja del aceite en los convoyes hacía el norte.  Mano de obra jienense que en el pasado ayudó a prosperar a otras tierras ahora hará lo mismo con lo mejor de nuestras casas. Miles de lazos amarillos que se ven ondear desde la autovía. Allí el atasco se va disolviendo y el niño sigue preguntando
—¿papá y a Jaén por dónde se entra?
—más bien de Jaén se sale. Anda duérmete que todavía nos quedan 300 kilómetros para llegar a casa

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...