Ir al contenido principal

LO QUE VALE UN JUBILATA



Quien tiene un jubilado tiene un tesoro ¿Cómo cambian los tiempos Venancio, qué te parece?. Gracias a la habilidad de quienes nos gobiernan o nos gobernaron las residencias de la tercera edad se están vaciando de inquilinos. Ya sea por un rebrote del amor filial (una opción que en la mayoría de los casos es secundaria) o por el atractivo de la pensión que cobra el abuelo (la causa más probable que fundamente este fenómeno) los asilos se están quedando casi como Fonseca. Los abuelos se han convertido en el mejor plan de apoyo a los desempleados. La mejor estrategia para evitar que los parados terminen de caerse al sumidero de la exclusión social.
 No es raro escuchar, si se pone la oreja con cuidado en cualquier lugar eso de:
—a mi padre lo va cuidar un extraño… ¡me cago en tó!. Se viene a mi casa que es donde tiene que estar ¡coño con su familia!
—pues como tiene que ser. Le va estar dejando la paga a cuatro de las batas blancas que no lo conocen de ná. Yo a mi madre la saque de la residencia hace cuatro años y con lo de su cartilla le estamos pagando el aparato de los dientes a la niña, la comunidad del bloque y cada quince días pos un carro del mercadona
—es lo que digo yo…que el poquillo capital que tengan que se lo gasten en vida. Si como los va a mirar un hijo no los va a mirar nadie… que se lo gasten con los suyos
—…y lo que se entretienen con los nietos de aquí pallá. Desde que la abuela está en la casa mi mujer y yo tenemos que salir de cañas solos. Qué si hace mucho frío para el niño, qué si volvemos muy tarde, que así ella no se queda sola…
— además, ¡cojones!, que ellos se sienten útiles aportando su dinerico a la familia. Qué si no es por ellos a muchos nos quitan la casa.
— ahí le has dao. A mi me la dejó en herencia pero la tuve que hipotecar para que no embargaran el camión y ahora que estoy en el paro ella paga el recibo.
—o sea que va a pagar la casa dos veces…
—… o tres, que como siga con esa salud de hierro le da tiempo a que me avale para montar un negociete que tengo en mente
 
Conversaciones basadas en hechos reales como un telefilm de domingo por la tarde. conversaciones que se pueden escuchar fácilmente si se pone atención en esta realidad provincial.
En Jaén  los yayos son legión. Son legión con cuenta corriente y la pensión bajo el brazo. Entre ellos y los que cobran la nómina de las administraciones los pocos que trabajan sostienen en sus hombros la pirámide invertida. El vértice de arriba se les está clavando en el morrillo a los trabajadores por cuenta ajena y cada vez el peso se hace mayor. El otro día publicó este periódico que 20 de cada 100 curritos en Andalucía cobraban los cheques del presupuesto público. Está claro que de dónde mucho se saca y no se le echa fin se le ve. Hasta sin abuelos nos estamos quedando y ya hay quien hasta puja por tener un jubilado en casa. Es decir  convertir la vivienda en una pensión a cambio de la ídem.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...