Ir al contenido principal

GORROS PARA TODOS O PARA NADIE


Haz lo que yo diga pero no lo que yo haga. Este aserto es cada vez más preciso para describir la manera con la que se desempeñan muchos de nuestros personajes públicos. Me vino a la memoria el título de aquella vieja película italiana de los años 70, “Virtudes públicas, vicios privados”, que narraba parte de la convulsa vida de Rodolfo de Habsburgo, heredero del trono austro-húngaro. Pero no quiero escribir aquí de cine del siglo pasado si no de lo que nos viene ocurriendo en los últimos tiempos en los que el refrán “consejos vendo que para mi no tengo” es muy útil para explicar a quienes nos rodean. Me explico.
Resulta que el otro día iba yo a tomarme el cafelico de los sábados por la mañana y apostarme, estratégicamente, en la terraza de la cafetería que hace esquina. Desde allí uno ve venir e ir y es punto para ver y que te vean. En esas que llegó mi compadre Antonio Moreno y charlando charlando me vino a decir que a todos nos exigen el cumplimiento estricto de la norma y de la regla mientras que quienes las hacen se las toman con notoria parsimonia y ausencia del rigor pedido. Me puso un ejemplo:
—Agudo tu no te has dado cuenta de que en todos los programas de cocina que hay en la televisión todos hacen los guisos y sus primores culinarios sin pico (pañuelo que los cocineros llevan al cuello para evitar que gotee el sudor) y sin gorro. A estos en la vida real les piílla un inspector y los cruje
Y dije para mí: no le falta razón a mi compadre no sólo no usan el gorro para evitar llenar de cabellos la receta que están preparando si no que además llevan melenas y barbas sin más arreglo que el del aire que les da. Pelo al viento, pelos al plato
Es decir que lo mismo que a los que ahora estamos declarando lo de la Renta nos equivocamos al poner una equis en otra casilla que no sea la correcta y nos meten un arreón con embargo y recargo mientras que al ministro/a de Hacienda de turno se le pasa la fecha de ingresarnos la devolución en plazo no le embarga nadie la nomina. No hay güevos de meterle un rejón por la demora. No, no somos iguales. Es como lo de los futbolistas de elite que salen de la sesiones de entrenamiento a bordo de molones automóviles. Coches carísimos que parece que no están dotados en su equipamiento de cinturones de seguridad. Fijaos, fijaos que por ir así en una rotonda a mí me cayeron 200 euros y no pude hacerme un Piqué ante el agente policial. Anoten cómo los que deciden la subida de impuestos al gasoil y las gasolinas jamás los has visto retirando el boquerel del surtidor para llenar el tanque al Falcón. Cómo el tipo que dijo que en su casa pagaba 60 euros de luz al mes siendo cuatro de familia. O pone muy pocas lavadoras y tiene el aparato de aire acondicionado de adorno en la fachada o está a la espera de que lo coloquen en un consejo de administración.
Se quejan y nos riñen de que los ciudadanos tomamos poco el transponte público y a sus señorías les dan tarjetas con tres mil euros en taxis de gañote y luego no controlan los abusos de las compañías de transporte que tienen malos horarios y peores servicios. Es decir que nos obligan a todos a llevar gorro dentro de la privacidad de nuestra cocina mientras que ellos se sueltan la melena guisando paellas con cargo al presupuesto público

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...