Ir al contenido principal

LLOVIENDO PIEDRAS






Cada cuatro años reescribo este artículo. Sigue vigente y continúa siendo válido en el mapa de isobaras político que  pende sobre nuestras cabezas. No hace falta ser meteorólogo, ni estar asomado al ventanuco del Meteosat para saber lo que se nos viene encima. No es necesario consultar al oráculo de Delfos, llamar a la “hotline” de Sandro o eviscerar un carnero para señalar que el granizo se acerca. No hace falta buscar la cabaña de la sortiña en el brumoso bosque para que nos lea los posos del café o que el “crupier” del casino del futuro nos eche las cartas. La suerte está echada y habrá que ponerse a cubierto porque comienza la caída de las Primeras Piedras.
Pedrisco que comienza azotarnos con su descarga de altos cargos encasquetados y haciéndole la bola gorda a La Bellota y a Casals. Marcas que hacen acopio de herramientas para hacer frente a los pedidos que ya están llegando a sus almacenes: “Dos palas para inaugurar ese parque. Un palustre fino para que el subsecretario recorte el mortero. Un legón para que el alcalde arrastre toda la tierra hacia el hoyo. Un pico para que nadie se quede sin hablar ante los micrófonos. Una partida de paneles serigrafiados con croquis y alzados con obras de tarifa plana, que lo mismo sirven para una carretera que para un teatro. 20 cascos (modelo deluxe) para cabeza de consejero o similar. 45 pares de botas de seguridad, de puntera de acero, para que los pies se resguarden si cayera antes de tiempo la primera piedra. 2 kilómetros de cinta con la bandera de Andalucía y otros tantos con la española, que nunca se sabe lo que puede dar de sí esta granizada. 8 carpas para ágapes en mitad de la nada donde nada hay aún, pero ya verán como cae el granizo. 7 tijeras, de las buenas, para que se corte la cinta a la primera y una bandejita de plata para transportarlas. Y me añade, por lo que mengüe, unos monos de trabajo y unos “tupper ware” para hacer bonito y que estamos muy cerca del pueblo y de las cosas que creemos se hacen en los pueblos”.
Ya comienzan a caer las rocas. Un granizo que se precipita sin chispear antes. Graniza con ganas. Nos apedrean con las Primeras Piedras. Esta es una lapidación en toda regla y todavía, bajo el chaparrón pétreo, hay que pegar los carteles con sus caras de piedra, de hormigón, de cemento armado, de talocha y asperón.
Lo único bueno de todo este meteoro es que se venderán más ejemplares de Ideal. La demanda sube ya que se compran los diarios del día para meterlos en la “litofiebre” que los ateza, de tanto andar al aire libre. Paletas endomingados. Madre mía ¡que peña!, ¡qué peñazos!. Lo que está aún por caer hasta el mayo que viene.





Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...