Ir al contenido principal

ESTORNUDOS PÚBLICOS


Todo el mundo habla de lo peligrosa que es la gripe pero pocos se ocupan del humilde catarro que llena de pacientes moqueantes las salas de espera en los centros de salud. La malévola cepa de la gripe, la muy jodía, muta cada temporada, nos acojona con el apellido de A, B, Aviar o Porcina pero mientras los resfriados van minando nuestras defensas con los cambios de temperatura, las calefacciones mal entendidas y salir en mangas de camisa a la calle sin consultar que hace un frío que pela y con esos trasquilones los agentes catarrales se cuelan dentro de nosotros en un maldito caballo de Troya hecho de tiritonas, toses, esputos y narices goteantes.

La situación con el cambio de gobierno no ha hecho nada más que empeorar. Las puertas abiertas, las corrientes de aire, enfrentarse al exterior tras tantos años en un microclima de confort está haciendo que muchos ciudadanos sean fácil presa del enfriamiento, el escalofrío y el destemple. Parece que tampoco les va a mejor a los que están llegando a su nuevo hábitat. Dicen que en la oposición hace mucho frío y tras tantos años en ella han dio desarrollando unos anticuerpos que poco o nada pueden hacer con los gérmenes que pululan por los conductos del aire climatizado de los edificio oficiales. Inermes ante esos feroces ataques están cayendo presas de los virus ambientales. Cepas endémicas de despachos y poltronas. Todo está patas arriba. No se dan cuenta que en los estornudos todos somos iguales y que la flema, de no tratarse con un buen jarabe, va tomando el color de la hierba seca y ahí se esconde peligros muy mayores como el edema, la neumonía y la bronquitis. Hay que cuidarse de los cambios de tiempo y de los cambios de gobierno. Entre toses leo esta mañana en el Ideal que sí este es de Almería o si aquella fue de Jaén. Ilusos. El resfrío ataca por igual en cualquier parte de Andalucía. Sin ir más lejos este periódico que usted lee en la cafetería ha pasado ya por cientos de manos que podrían transmitirle los insidiosos virus del catarro común y hacerle moquear y toser de manera extraordinaria. 
 
No hay que bajar la guardia. Ni en el bar ni el trabajo. Hoy seguirá la pelea sobre si la calefacción está demasiado alta o demasiado baja. Todo nos parece siempre demasiado. De la misma manera el recambio en los sillones de la Junta se hace con un trafagar de emisarios del resfriado que se intercambian en estrechar de manos, abrir de cajones y llenar cajas. Hasta los micrófonos de las ruedas de prensa guardan un riesgo latente en sus esponjillas y membranas. En esas alcachofas que ahora frecuentan unos y otros menos. Micrófonos de alta frecuentación que dirían en la salsa de espera del hospital cuando los griposos y los resfriosos se dan cita en la sala de espera llevando y trayendo esporas, hongos y microbios de la sala de triaje a la sala de boxes (siempre me ha maravillado que esas camillas ocupadas por gente enferma se aparcaran en un lugar con el mismo nombre de un garaje de fórmula uno) pero los eufemismos están a la orden del día y en la consulta: un mero constipado, usen infinitos pañuelos de papel y eviten los edificios cerrados. Yo ya me estoy tomando un ibuprofeno y descongestivos para evitar que el teclado se me quede hecho unos zorros. Sin la gripe no somos nada ¡Salud y ácido acetilsalicílico!

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...