Ir al contenido principal

INDEPENDIENTEMENTE


Estoy seriamente preocupado por lo que está ocurriendo. Lo mismo son cosas mías pero la realidad está tornando en colores cuatribarrados y me parece que todo lo veo es de color blaugrana. Puede que esté exagerando y que el toque de difuntos, cada tarde que hay sepelio en la parroquia de San José Obrero, me suene a campanades a morts y que las trancas que llevan los rezagados de  la madrugada del viernes es l´estaca de la que tots debemos estirem. Sí, maldita sea meu amic Siset, tengo la estaca metida entre ceja y ceja y no me la puedo quitar de la cabeza. Estoy molt sensible a lo que pasa. Está el asunto tan contaminado que, desde hace unos días, la publicidad del espotifái me sale en catalán. Busco al Hilario Camacho y me suenan los discos de Guillermina Mota y la María del Mar Bonet y si quiero escuchar al Carlos Cano el ordenador me dirige hacia la obras completas de Dagoll Dagom y Els Joglars, buenos estos últimos menos porque piden biscúteres en los bares en lugar de mitjanas. Hasta ahí están llegando las tensiones. Y eso me ocurre a mí que aprendí a leer con la cartilla Palau.  A mí que vivo en la calle Independencia y que tuvo un perro que se llamó Napoleón. Si es que hasta en la calle ya me dicen adeu los vecinos y en la carnicería se excusan por no tener chuletas magras con un lacónico y errado: no tin porc. Esto se está saliendo de madre o de mare mejor diú. Si hasta la hija de Pazita, la de la esquina, canta las coplas canalsureras engolando la voz y entonando María de la Pau en lugar de María de la O.  Debo estar alucinando pero es que, a plena luz del día, la botella de agua Sierras de Jaén se metamorfosea en Vichy Catalán y los chorizos de Carchelejo se salen de la talega exhibiendo certificados de empadronamiento en Casa Tarradellas. Hasta los collons andamos un servidor y mi poyete de todo este barullo que no sirve nada más que para enturbiar el agua de la convivencia. Yo estoy convencido de que me levanto cada mañana sin la menor intención de robarle nada a nadie. Aunque lo mismo el señor Rull o el señor Turull me convencen de lo contrario. No creo que por haber nacido en Bailén, muy noble y leal ciudad en la que se forjó la victoria de la Guerra de la Independencia, tenga el estigma de ser un españolista intolerante e incapaz de relacionarme con otros semejantes, aunque se llamen Jordi o Pere. Tener un determinado carnet no te exime de ser un gilipollas. La gilipollez nos describe como especie al ser humano. Hay gilipollas y cabrones e hijos de puta en todos los lugares y rincones del planeta. Se reparten de manera ecuánime por los territorios sin que las fronteras los aíslen o detengan. No hay excepción. Cada pueblo tiene su tonto, su gilipollas. Algunos hasta varios de ellos. No por cruzar una línea dejas de ser lo que eres. Eso se lleva de fábrica. Muchos países consiguieron su independencia y con ella nacionalizaron su cuota poblacional de gilipollas. No se puede dejar de ser lo que se es con independencia o sin ella.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...