Ir al contenido principal

VIRUTAS



Pues la magia del bricolaje parece que llegará a Jaén. Ya seremos como el resto de provincias andaluzas y tendremos acceso, rápido y fácil, a los tableros de contrachapado de okume y las ofertas en brocas widia de cromo-vanadio. La modernidad está en un lápiz de carpintero y la posibilidad de lijar, excéntricamente, los listones de pino para construir el banquito del jardín. La política municipal se ha convertido en una caja de herramientas. Al partido rezando y con la almádena dando allá donde más le pueda doler al adversario. Metros flexibles y niveles con puntero láser son los mejores aliados de los colocaestanterías y fabricalistas  para armar el armario; de la candidatura; en el que todos quieren entrar y muy pocos salir. Ya se comienzan a oír los martillos de cabeza redonda golpear en las cabezas de clavos y puntas. Más fuerte al que más sobresale. Sobresalir se paga recibiendo. Se oye ya el giro de los tirafondos y el crujir de los taladros avellanando los mamparos de los programas electorales. Ahí Merlín hace de las suyas aplicando hechizos y bisagras a promesas mil veces repetidas y que, como el tranvía, se han quedado clavadas en la piedra de la cochera. A ver quien es el Arturo que es capaz  de arrancarlo y empuñarlo para legitimarse
Veteranos carpinteros han decidido recuperar el escoplo y formón para hacer de ebanistas en un mercado, este del bricolaje y las manualidades domésticas, en el que dominan los cortes a inglete hechos por ordenador y sierras dirigidas por aplicaciones de los aifones. La finura de las volutas y vaciados de aquel viejo estilo intentan sobrevivir ante el empuje del atornillador con baterías de litio y la amoladora portátil del nuevo tiempo, y del que poco queda, para recuperar el peto de jefe de taller.
Los que manejan el cotarro y administran los destornilladores que ajustan los escaños munícipes, siguen a punta de pala o de estrella dando, a lo Henry James, otra vuelta y otra vuelta de tuerca. Intentan alejar los fantasmas de un relevo que se quiere vender como desahucio. Así que se afilan los cuttex y se pulen los serruchos. Que cáncamo que se duerme alcayata que se pierde. El asunto está  muy apretado, entre lo que queremos y lo que podemos, unos y otros se atusan la brocha de la cola, ponen silicona en las juntas y tela asfáltica por lo que pueda caer, que no será poco. Se preven aguaceros, tan fuertes, que el Kristian Pielhoff de Jaén se piensa si seguir una temporada más en antena. Sopesa el taladro y la sierra de calar mientras deambula por los pasillos de la casa consistorial. Medita sobre las ventajas de la llave allen sobre la llave inglesa. Si es mejor el conglomerado hidrófugo o recuperar la formica que ahora es un must en la decoración vintage. Todo vuelve, hasta Leroy, aquel chaval bailongo que sudaba la fama en la serie del mismo nombre y que hacia saltar virutas con sus coreografías sobre un suelo lleno de serrín. Vuelve un manitas en casa

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...