Ir al contenido principal

MISTERIOS




Esta ciudad y esta provincia están cargadas de misterios. Cosas que pasan a diario sin que nadie haya sido capaz de encontrar, todavía, una explicación a estos asuntos que carecen de sentido o de lógica. Misterios que van más allá de las apariciones de las caras en algunos muros de Bélmez de la Moraleda. Sucedidos que superan en maravilla al tacto místico  y mágico de los pulpejos del Santo Manuel o a los curativos soplidos del Santo Custodio sobre el tabaco de liar. Arcanos e insondables asuntos, con los que Murakami sería capaz de hacer otros dos añadidos a 1Q84, y con los que nos topamos a diario. He aquí una lista de ellos:
.-Un parque, en mitad de la ciudad, al que todo el mundo rodea y da de lado en sus paseos. La Victoria siempre está sola en su agujero verde oscuro.
.-cuatro kilómetros de raíles a los que, misteriosamente, les están naciendo por esqueje o por olvido arbustos para tapar las vergüenzas que han dejado al aire.
.-Farolas que se encienden al amanecer y que, con un pequeño roce del céfiro, se dejan caer en la molicie y las revueltas de las circunvalaciones y rotondas. Luces a las que les da miedo la oscuridad y se apagan cuando cae la noche.
.-Fantasmales y moderno edificios, que sin ser terminados, ya disfrutan de espectro propio. Pasillos y sótanos, jamás habitados, que bullen de apariciones con casco de obra y corbata
.-Caminos sellados por entes sobrenaturales que viven en los cajones presupuestarios. Carreteras a ningún parte por las que circulan émulos de Lynch atropellando venados con sus motocultores I+D+I
.-Un inmenso bosque que no te deja ver los millones de árboles mientras el dinero se queda en otras faltriqueras que chorrean aceite como si fueran el pico ganchudo de la lechuza amiga de San Cristóbal.
.-Montes en los que se aparecen extrañas criaturas hablando extraña lenguas ante extraños artefactos. Caravanas de carteles y colorines con las promesas atadas a los parachoques de pavas último modelo
.-Solares vallados que son portales a otras dimensiones. Realidades alternativas en los que lo que parece no es y lo que sí es jamás llega a parecerlo.
.-Ciudades que viven a la espalda de sus montaña. Pueblos con la sombra más larga que la sierra en la que se duermen
.-Hechizos que son capaces, cuanto todo indicaba que ya era imposible, de empeorar el tráfico rodado en la ciudad.
.-Puentes de los que desahuciaron a los troles para no construir nada.
.-Burgomaestres eternos que sobreviven a sus pueblos y a sus paisanos.


Misterios en los que han naufragado los mejores expertos en estos oscuros asuntos, desde Shaggy y Scooby Doo a Jiménez del Oso, Iker Jiménez o Erich von Daninken. Asuntos de los que sólo se habla en susurros, cruzando los dedos y agarrando fuerte una higa por si acaso anda cerca el Padre Canillas armado con el cartón del paro

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

METER LA PATA HASTA EL CORVEJÓN

Lo de meter la pata hasta el corvejón es algo innato en el ser humano desde la mas remota antigüedad. De hecho si los animales tuvieran esa capacidad, que no la tiene todavía, dirían hemos metido la pierna.Quizás la primera gran metedura de pata de la historia fue la del “hombre antecesor” mientras caminaba por la sierra de Atapuerca, con tan mala fortuna que a meter la pata en la sima de los huesoso y o volvió a salir de allí hasta un millón de años después.Metió la pata también, Viriato, al elegir a sus colegas de farra guerrillera o al pagarles un sueldo tan esmirriado que en cuanto vieron brillar el oro romano tomaron las de VilladiegoY es que todos metemos la pata pero lo peor es que quede escrita en la historia por los siglos de los siglos y lo que era algo articular pasa al dominio público para que se publiquen libros y se hagan chascarrillos.Otro gallo le hubiera cantado a Dupont, mucho menos el de la cárcel de aquel castillo, si no hubiera metido la pata en Bailén, donde Casta...

LEMAGRAMA

El lenguaje administrativo está encantado de conocerse. Sigue reproduciéndose en términos políticamente correctos que, en algunas ocasiones, remiten al universo de los Primigenios de H.P: Lovecraft. Aquí tienen un ejemplo con la coordinadora de políticas migratorias de la Junta en Jaén, María Dolores Jiménez.