Ir al contenido principal

LA COMARCA


Jaén es como la comarca de la Tierra Media. Está llena de «hobbits»  felices de haberse conocido y felices de cultivar la tierra y de dar felicidad al resto del mundo conocido con su esencia de olivo. Aceite de oliva y virgen y extra. Un bálsamo de fierabrás capaz de curar las heridas de orco, capaz de evitar que el moho crezca en las dagas, picas y añagazas. Un elixir que añade sortilegios élficos a las comidas que se sirven en su mesa. Jaén, una comarca con sus bosques viejos y negras arboledas de sombra donde anidan rapaces y dan frescor musgosos pastores de árboles que aún miman a unos pocos lobos y a los huidizos linces. Jaén es tierra periférica alejada de las batallas por el poder. Rodeada de montaraces que de cuando en cuando, se acercan por estos lares a comprobar que todo está bien. Que todo sigue igual. Que todo está como tiene que estar. Calmado. Tranquilo. Plácido. Quieto. Sosegado. Adormecido, casi estancado

Ganapiés, Ciñatiesas, Brandigamos, Tuks, Sacovillas y Bolsones son familias destacadas de estas tierras que suelen ser visitadas por algunos poderosos magos que vienen desde muy lejos a venderles, a cambio de su apoyo en concilios y reuniones, chispeantes artificios sobre carreteras, raíles y puentes que nunca terminan de hacerse salvo en los papeles enrollados que se guardan en los cajones de la casa del burgomaestre. Cenas. Desayunos y meriendas son copiosas y la música y el baile ayuda a pasar los días en la comarca ajenos a la oscuridad que se levanta mas allá de los muros pétreos que se alzan en el norte. Angostos desfiladeros por los que asoman los hocicos y las miradas torvas de las monturas de los jinetes negros. Sombrías presencias que acaban con fábricas, talleres y obradores dejando paralizados, en mitad de la campiña, a los «hobbits» trabajadores. Se llevan a los jóvenes a trajinar en los ingenios de las torres de ciudades lejanas. Se llevan la alegría de los padres. Les roban el futuro de la Comarca.


Los magos siguen pidiendo calma y tranquilidad entre volutas de humo y fragor de cubiertos y copas. Aseguran que no pasa nada. Que son todo leyendas. Que la Comarca con su aceite, con sus bosques y con su caza es capaz de proteger su presente y su futuro. Que no hagan caso a rumores malintencionados. Que no pasa nada. Que no se necesitan héroes. Que lo del anillo único son bobadas. Que no hay que salir de la madriguera. Que se vive muy bien en la Comarca

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

METER LA PATA HASTA EL CORVEJÓN

Lo de meter la pata hasta el corvejón es algo innato en el ser humano desde la mas remota antigüedad. De hecho si los animales tuvieran esa capacidad, que no la tiene todavía, dirían hemos metido la pierna.Quizás la primera gran metedura de pata de la historia fue la del “hombre antecesor” mientras caminaba por la sierra de Atapuerca, con tan mala fortuna que a meter la pata en la sima de los huesoso y o volvió a salir de allí hasta un millón de años después.Metió la pata también, Viriato, al elegir a sus colegas de farra guerrillera o al pagarles un sueldo tan esmirriado que en cuanto vieron brillar el oro romano tomaron las de VilladiegoY es que todos metemos la pata pero lo peor es que quede escrita en la historia por los siglos de los siglos y lo que era algo articular pasa al dominio público para que se publiquen libros y se hagan chascarrillos.Otro gallo le hubiera cantado a Dupont, mucho menos el de la cárcel de aquel castillo, si no hubiera metido la pata en Bailén, donde Casta...

LEMAGRAMA

El lenguaje administrativo está encantado de conocerse. Sigue reproduciéndose en términos políticamente correctos que, en algunas ocasiones, remiten al universo de los Primigenios de H.P: Lovecraft. Aquí tienen un ejemplo con la coordinadora de políticas migratorias de la Junta en Jaén, María Dolores Jiménez.