Ir al contenido principal

LOS CONSEJOS DE HOMER




Sigo ejerciendo de espectador desde este poyete de papel. Desde aquí me gusta ver las cosas que pasan en este Jaén nuestro y, lo cierto, es que cada vez pasa menos. Por no pasar no ni el gordo lotero ni el gordo Santa Claus. Anoréxicos ambos con esta dieta hipocalórica de peibé negativo e ipecé creciente.

 Así que, entre atribulado y meditabundo, acabo de acordarme de los consejos, que para triunfar en la vida, en los negocios o en la política acuñó otro gordo famoso: Homer Simpson. Consejos que, a falta de otra referencia ética o estética más adecuada y mejor relacionada con la realidad de esta provincia, entregaba a su hijo Bart como la fórmula para salir airoso de cualquier embrollo.

El primero de esto consejos lo aplican a rajatabla, cada mañana, no pocos de nuestros representantes públicos cuando se enfrentan a las escalofriantes cifras de desempleo que padece Jaén o a su anoréxica economía: “Yo no he sido” . Y mientras lo gritan se rasgan las camisas spagnolo y jilfiguer jurando y perjurando que las colas en las oficinas de empleo, las colas en las oficinas de Cáritas y las colas en las sucursales del Banco de Alimentos, no se han formado por las decisiones que han tomado o por las que han dejado de tomar.

Y ya puestos sacan pecho delante del micro y de la cámara y aplican el segundo consejo de Homer: “Ya estaba así cuando lo encontré” es decir que la cosa ya estaba mala cuando ellos llegaron y que la responsabilidad es de otros. Pulsan el botón del “on” de todos los ventiladores y la humareda difumina lo que pasa. Una niebla que suaviza los contornos de la realidad y que lima las duras aristas de las esquinas del sistema en el que se están dejando jirones de piel los ciudadanos. Gente que sigue esperando que las soluciones sean eso, soluciones. Que los problemas dejen de serlos y que las promesas se conviertan en algo tangible.

Y aquí viene el tercero de los  consejos del Sr. Simpson: “¡Qué buena idea jefe!”. Que es lo que repiten los acólitos a sus líderes después de cada mitín. Con una fe ciega. Sin ver lo que ocurre o usando frases hechas: “la gente se inventa estadísticas con tal de intentar demostrar algo y eso lo sabe el 14% de la gente"

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...