Ir al contenido principal

INAUGURACIÓN



Hermosa tarde de otoño cerca del barranco del lobo. Los mocasines de tafilete y los tacones de aguja hollan el asfalto virgen que brilla, negro, bajo el sol que hace temblar los órganos de piedra que aún se recuperan de las heridas de las orugas mecánicas. Los trajes cortados a medida, los pantalones con vuelto y las chaquetas de solapa estrecha hacen contraste las faldas y blusas de entretiempo de firma, discreta, pero firma al fin y al cabo.

Las aguilillas y los grajos se asustan ante el zumbido del aire acondicionado que refresca la carpa salida de ninguna parte e instalada en mitad de donde salió para dar cobijo a la fauna sin flora que atina a dejar vehículos, oscuros como las alas del vencejo, en los lugares que delimitan las rayas de cal que aún no han sido borradas por el agradable vientecillo que regala sobre los presentes San Miguel y su pequeño estío.
Operarios, obreros y manípulos se afanan en dar la imagen que se espera de ellos y se sacan de las cajas nuevos cascos y desenrollan chalecos de colores ácidos y chillones como la gineta que tuvo que mudarse a pagos más tranquilos.

La carretera se agarra, colgada del precio artificial, a unos largos pilotes causándole vértigo al macadam y augurando humanos lanzándose al vació atados de pies y agitando las manos mientras gritan como si fueran meloncillo apareándose en lo hondo del bosque, donde receloso, el escaso y raro lobo husmea el aire que huele a metal y a pintura reciente.

En la carpa se afanan en decir que la carretera es una carretera. Pero y Grullo se dan la mano formando dos puños y la corte, efervescente como jóvenes en edad de merecer, dan palmas mientras, cerca de allí, los ánsares vuelan en busca de mejores charcas.
Los flashes iluminan el interior de grutas recién nacidas y un reloj de sol que da la hora sin seguir los consejos del gobierno para ahorrar energía saluda despreciando las sombras cada vez más alargadas.

La tropa está encantada de conocerse y que los conozcan y los reconozcan. Exhiben su poder y lo miden según el número y el grado de inclinación de las reverencias. Hay que hacer lo que hay que hacer y abajo el río Despeñaperros, seco, espera que esa tarde tan hermosa de otoño, rompa en lluvia pronto y arriba el tráfico empieza a rugir.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...