Ir al contenido principal

¿QUÉ ESTÁ PASANDO AQUÍ?

Hay cierto olor a descomposición flotando en este aire gélido del mes de diciembre pese a que la ortodoxia climatológica insiste en el calentamiento de la bola del mundo que se empeña en girar a la derecha. El Quinto Elemento seguirá siendo una película de Bruce Willis y en los pantanos y embalses de Jaén los lucios seguirán como estaban sin que planes de desarrollo agiten los lodos del fondo. El Guadalquivir sigue, aguas abajo, en busca del mar sin tener en cuenta que los “iban a poner en valor”.

Los viernes ya no de dan de comer a los periódicos el sábado y las ofensivas de los generales apenas se quedan en genéricas vaguedades sobre géneros textiles y sexuales. Los linces, en contradicción con las órdenes recibidas, se siguen muriendo del riñón y la próstata y los quebrantahuesos se empeñan en comer con cubierto y a mesa puesta.

Los viejos trenes que viajaban hacia el norte con Sabina de polizón siguen siendo viejos y en las carreteras las urracas y los arrendajos comen restos de conejos y liebres atropellados por los coches oficiales que se cruzan con furgonetas cargadas de trozos de historia y de piedras expoliantes de la piel de la cultura desguardada y abandonada.

Las hogueras queman papeles llenos de nombres y las listas abonan los hogares de las chimeneas políticas. Los ciudadanos dejan de fumar porque el médico les dice que no pueden pagar más y aparcan el coche por el consejo de la DGT antes las placas de derrape en las placas de hielo en la subida constante de los precios del carburo y del hidro que nos hacen un masaje extenuante en la economía.

El tipo que venía a dar mítines ante el arrobo de miles de personas declara la alarma y los vencejos y las fochas se alarman ante tanto silencio en las nubes y en los despachos enmoquetados donde susurran voces nerviosas: ¿pero qué coño está pasando? ¿esto cómo cojones se arregla?

Comentarios

Pastor ha dicho que…
Qué fue del siglo XX.
Juande Palacios ha dicho que…
Maderaaaa, más maderaaaa.... esto es la guerra¡¡¡¡ (hermanos Marx
Armenteros ha dicho que…
Tiendo a pensar en estos días, será por la fecha, que la especie que se considera más inteligente del planeta es un minúsculo punto en el devenir universal, que hagamos lo que hagamos el cosmos seguirá su curso, y que cada uno de nosotros está condenado a la extinción cuando su corazón deje de bombear. Ahí se acabarán las pamplinas.
Luis SB ha dicho que…
Me gustaria ser mas optimista que todo esto que dices. Ya se empiezan a ver despuntes de cambios en la forma de hacer politica. Hay generaciones latentes que ya no se conforman con lo que hay, saben que se puede ir a otro sitio. Digamos que esta en ciernes una re-evolucion democratica que, eso si, necesita de la implicacion de todos.
Antonio Agudo ha dicho que…
Querido Armenteros decía mi abuela que "tanto bregar p´á luego ná" en fin cuando se acaba la cuerda se acaba.

En cuanto a lo que comentas Luis hay algo que, efectivamente, parece moverse en la política. El cemento que mantenía la casa en pié era el dinero y la falta de monetario abre grietas en los partidos... cuando la pobreza entra por la puerta el amor salta por la ventana al grito de ¡¡¡más madera, pero para mí dejarme lugar en las listas!!!.

en fin amigo Pastor que Discépolo nos ilumine

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...