
ÉCHAME UN CAPOTE
Frase muy recurrente del que es torpe y desmañado en su trabajo: manolo échame un capote a recoger esto antes de que llegue el jefe. También se suele usar cuando uno está falto de algo, sobre todo a final de mes. Si se utiliza mucho con la misma persona se convierte en sablazo
ESTATE AL QUITE
Frase susurrada por el caco a su cómplice mientras levanta el ladrillo para reventar el escaparate. Expresión muy frecuente en las oficinas cuando un compañero está falto de folios y se los lleva de la fotocopiadora
VIENEN “PICAOS”
Literalmente furiosos como un toro al que se la clavado la pica hasta la cruceta. Es decir que vienen cabreados, con la mirada ceñuda y bufando con los belfos resoplando. Mejor apartarse de su camino si no se dispone de peto que guarde los bajos
TIENE LA MISMA MIRADA DEL QUE MATÓ A MANOLETE
Furia asesina que se adueña del individuo cuando le mientan a la madre. Este tipo de patología oftalmológica es muy frecuente entre los curristas cuando en su presencia se critica al Faraón de Camas. También se han registrado casos entre chulés y merengues, aunque en estas ocasiones afecta a grupos muy numerosos reunidos en lugares cerrados: Can Barça o el Bernabeu
SE “MANCOGÍO” LA TALEGUILLA
Susto muy grande y el efecto que tiene sobre la entrepierna del contribuyente cuando recibe una carta de la Agencia Tributaria en la que le citan a poner sus cuentas en orden.
MÁS “CORNÁS” DA EL HAMBRE
Expresión que se aplica a aquello que hay que hacer cuando no queda más remedio que mantener el empleo. Así se modera la humillación de tener que lavarle el coche al jefe o recogerle los trajes del tinte. Si el hablante usa la palabra cornadas es que la faena no es moderadamente humillante. Si por el contrario usa el giro andaluz ahí ha habido tomate y del gordo
“ZUERTE” MAESTRO
Se debe pronunciar convirtiendo la ese en zeta para dar énfasis a la frase. Se suele escuchar en las barras de las discotecas para apoyar al miembro de la cuadrilla que entra a matar con una moza.
ENTRANDO A MATAR
Cuando el maestro necesita de toda la “zuerte” del mundo. No usar nunca estoques tipo: estudias o trabajas, ¿bailas? O ¿tú vienes mucho por aquí? Los subalternos deben estar muy pendientes y al quite. Hay toreros que pueden resultar dañados en la suerte suprema si no se entra por derecho
HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA,
Citando en los medios al contrincante. Expresión muy antigua cuyo uso está determinado por el enfrentamiento con otro macho. Al decir ha, ha, ha, ha, ha, ha, ha, se debe acompañar con una exagerada gesticulación y la misma manera de mirar del que mató a Manolete
OLÉ
Palabra que repetida varias veces sirve para reconocer que el diestro lo está haciendo bien. Por ejemplo lo gritan los compañeros cuando el diestro le saca un par de días de descanso al superior más inmediato. Diciendo ole, cambiando el acento de la é a la ó, manera demostrar que la has “cagao”
TRIUNFAR
Triunfar, hacerlo muy bien. Pero nunca hay que hacerlo sin espectadores, sin público. Ya que lo uno está relacionado con lo otro
SALIR A HOMBROS. POR LA PUERTA GRANDE
Consecuencia lógica de lo anterior. Triunfar en la faena, ya sea amorosa, laboral o económica. Hay que tener mucho cuidado con la entrepierna si te elevan demasiado rápido y agacharse cuando se llega a la puerta. Precisamente el invento de la puerta de atrás se vio motivado para proteger al diestro de la multitud.
A ESTE “L´A PILLAO” EL TORO
Expresión descriptiva del estado físico y anímico del interlocutor. Muy similar a la cinegética “ESTAS HECHO UNOS ZORROS”. También es de uso muy extendido “TE VA A PILLAR EL TORO” cuando es evidentemente que el trabajo, tu novia, tu madre… o cualquiera que tenga capacidad de poner la mirada del que mató a Manolete te sorprenderán haciendo lo que no debes
PASE DE PECHO
Sinónimo de chulería extrema. Ir “sobrao” y no tener problemas de encogimiento con la taleguilla. Eludir los problemas dando la cara y sin perder la compostura. El uso de prótesis de silicona no afecta a la ejecución de esta técnica
TIENE DOS PASES
Expresión de aquél, que si no ha calculado mal, le puede dar dos tobas a otro. El problema es que ese otro también ha dicho a su cuadrilla: ese canijo no tiene dos pases. Intentar, si se puede dar un pase de pecho y salir corriendo al burladero
AHÍ SI HAS ESTADO TORERO
Ser extremadamente caballeroso y gentil. Ser habilidoso y manejarse bien en cualquier tercio; muy importante no confundir este tipo de tercio con la botella de cerveza o el cuerpo de la Legión. Cuando alguien elude un problema por los pelos o hace una buena faena en el taller o se adorna en el lance amoroso es muy corriente escuchar eso de: ahí te he visto muy torero
DEJARME “ZOLO”
Estupidez que todos hemos dicho alguna vez. Lo peor es que te hagan caso y no tengas con quien repartir las collejas que recibas. Variantes más modernas de esta expresión: la jocosa “ME RÍO EN LA CARA DEL EPLIGRO” y la castiza “ME RÍO DE JANEIRO”
"MAMETÍO" UN PUYAZO. “ESTOCÁ”
Frase que evidencia los daños que puede sufrir el bolsillo cuando se torea en un bar de tapas o restaurante. Los camareros se suelen recrear en esta suerte apuntando en la nota raciones de calamares que nunca han puesto y botellas de morapio a precio de Vega Sicilia. Se aconseja que antes de entrar en un local cerciorarse de que no es una plaza donde se lidia a los clientes
CON EL MUNDO POR MONTERA.
Que te da igual “tó”. Citar a la vida ha, ha, ha, ha, ha,. Darle un pase de pecho a los problemas y salir por la puerta grande de una inspección fiscal. Estar torero el sábado sabadete y cortar oreja y rabo, figuradamente claro está, a tus superiores con una faena templá y al natural a todos los que miran como el que mató a Manolete
Frase muy recurrente del que es torpe y desmañado en su trabajo: manolo échame un capote a recoger esto antes de que llegue el jefe. También se suele usar cuando uno está falto de algo, sobre todo a final de mes. Si se utiliza mucho con la misma persona se convierte en sablazo
ESTATE AL QUITE
Frase susurrada por el caco a su cómplice mientras levanta el ladrillo para reventar el escaparate. Expresión muy frecuente en las oficinas cuando un compañero está falto de folios y se los lleva de la fotocopiadora
VIENEN “PICAOS”
Literalmente furiosos como un toro al que se la clavado la pica hasta la cruceta. Es decir que vienen cabreados, con la mirada ceñuda y bufando con los belfos resoplando. Mejor apartarse de su camino si no se dispone de peto que guarde los bajos
TIENE LA MISMA MIRADA DEL QUE MATÓ A MANOLETE
Furia asesina que se adueña del individuo cuando le mientan a la madre. Este tipo de patología oftalmológica es muy frecuente entre los curristas cuando en su presencia se critica al Faraón de Camas. También se han registrado casos entre chulés y merengues, aunque en estas ocasiones afecta a grupos muy numerosos reunidos en lugares cerrados: Can Barça o el Bernabeu
SE “MANCOGÍO” LA TALEGUILLA
Susto muy grande y el efecto que tiene sobre la entrepierna del contribuyente cuando recibe una carta de la Agencia Tributaria en la que le citan a poner sus cuentas en orden.
MÁS “CORNÁS” DA EL HAMBRE
Expresión que se aplica a aquello que hay que hacer cuando no queda más remedio que mantener el empleo. Así se modera la humillación de tener que lavarle el coche al jefe o recogerle los trajes del tinte. Si el hablante usa la palabra cornadas es que la faena no es moderadamente humillante. Si por el contrario usa el giro andaluz ahí ha habido tomate y del gordo
“ZUERTE” MAESTRO
Se debe pronunciar convirtiendo la ese en zeta para dar énfasis a la frase. Se suele escuchar en las barras de las discotecas para apoyar al miembro de la cuadrilla que entra a matar con una moza.
ENTRANDO A MATAR
Cuando el maestro necesita de toda la “zuerte” del mundo. No usar nunca estoques tipo: estudias o trabajas, ¿bailas? O ¿tú vienes mucho por aquí? Los subalternos deben estar muy pendientes y al quite. Hay toreros que pueden resultar dañados en la suerte suprema si no se entra por derecho
HA, HA, HA, HA, HA, HA, HA,
Citando en los medios al contrincante. Expresión muy antigua cuyo uso está determinado por el enfrentamiento con otro macho. Al decir ha, ha, ha, ha, ha, ha, ha, se debe acompañar con una exagerada gesticulación y la misma manera de mirar del que mató a Manolete
OLÉ
Palabra que repetida varias veces sirve para reconocer que el diestro lo está haciendo bien. Por ejemplo lo gritan los compañeros cuando el diestro le saca un par de días de descanso al superior más inmediato. Diciendo ole, cambiando el acento de la é a la ó, manera demostrar que la has “cagao”
TRIUNFAR
Triunfar, hacerlo muy bien. Pero nunca hay que hacerlo sin espectadores, sin público. Ya que lo uno está relacionado con lo otro
SALIR A HOMBROS. POR LA PUERTA GRANDE
Consecuencia lógica de lo anterior. Triunfar en la faena, ya sea amorosa, laboral o económica. Hay que tener mucho cuidado con la entrepierna si te elevan demasiado rápido y agacharse cuando se llega a la puerta. Precisamente el invento de la puerta de atrás se vio motivado para proteger al diestro de la multitud.
A ESTE “L´A PILLAO” EL TORO
Expresión descriptiva del estado físico y anímico del interlocutor. Muy similar a la cinegética “ESTAS HECHO UNOS ZORROS”. También es de uso muy extendido “TE VA A PILLAR EL TORO” cuando es evidentemente que el trabajo, tu novia, tu madre… o cualquiera que tenga capacidad de poner la mirada del que mató a Manolete te sorprenderán haciendo lo que no debes
PASE DE PECHO
Sinónimo de chulería extrema. Ir “sobrao” y no tener problemas de encogimiento con la taleguilla. Eludir los problemas dando la cara y sin perder la compostura. El uso de prótesis de silicona no afecta a la ejecución de esta técnica
TIENE DOS PASES
Expresión de aquél, que si no ha calculado mal, le puede dar dos tobas a otro. El problema es que ese otro también ha dicho a su cuadrilla: ese canijo no tiene dos pases. Intentar, si se puede dar un pase de pecho y salir corriendo al burladero
AHÍ SI HAS ESTADO TORERO
Ser extremadamente caballeroso y gentil. Ser habilidoso y manejarse bien en cualquier tercio; muy importante no confundir este tipo de tercio con la botella de cerveza o el cuerpo de la Legión. Cuando alguien elude un problema por los pelos o hace una buena faena en el taller o se adorna en el lance amoroso es muy corriente escuchar eso de: ahí te he visto muy torero
DEJARME “ZOLO”
Estupidez que todos hemos dicho alguna vez. Lo peor es que te hagan caso y no tengas con quien repartir las collejas que recibas. Variantes más modernas de esta expresión: la jocosa “ME RÍO EN LA CARA DEL EPLIGRO” y la castiza “ME RÍO DE JANEIRO”
"MAMETÍO" UN PUYAZO. “ESTOCÁ”
Frase que evidencia los daños que puede sufrir el bolsillo cuando se torea en un bar de tapas o restaurante. Los camareros se suelen recrear en esta suerte apuntando en la nota raciones de calamares que nunca han puesto y botellas de morapio a precio de Vega Sicilia. Se aconseja que antes de entrar en un local cerciorarse de que no es una plaza donde se lidia a los clientes
CON EL MUNDO POR MONTERA.
Que te da igual “tó”. Citar a la vida ha, ha, ha, ha, ha,. Darle un pase de pecho a los problemas y salir por la puerta grande de una inspección fiscal. Estar torero el sábado sabadete y cortar oreja y rabo, figuradamente claro está, a tus superiores con una faena templá y al natural a todos los que miran como el que mató a Manolete
Comentarios
Yo también te animo a escribir ese libro. Tienes material de sobra, y además muy bueno.
Un saludo