Ir al contenido principal

LA VIDA NO TIENE TRUCO.


Pues no. No valen dobles fondos, mangas con bolsillos interiores, baúles con cajones secretos, palomas contorsionistas y conejos blancos huyendo de Alicia. El tema, el asunto, la cosa, el rollo de vivir no tiene trampa ni cartón, ni truco, ni almendruco y a quien dios se la da San Pedro se la bendiga y búscate la vida por donde doble tu esquina que los tragasables no son de broma y los escupe fuego te pueden echar el aliento en el cogote.
Por que cuántas veces han intentado ustedes decir aquello de: abracadabra pata de cabra para que acabara el tormento y los nubarrones desaparecieran de ipso facto. Sin embargo la cabra ni su pata, ni la abracadabrante palabra no echaron una mano y el pedrisco siguió cayendo.
Seguro que luego intentaron sacar del bolsillo los polvitos mágicos y con dos pases de la mano al grito de: pìm, pam pum bocadillo de atún hacer desaparecer la angustia y la depresión. Tampoco funciono.
De la misma manera son inútiles otros recursos semánticos como: Zalacazim, zalacazam, nada por aquí nada por allá, un dos tres el pollito inglés y OH, ahora quien podrá defenderme. Se han mostrado inservibles ante la cruel realidad que se empeña en demostrar que si a uno lo meten en una caja y lo parten por la mitad con una sierre mecánica, no es capaz de unir los pedazos ni el doctor House a bastonazos. Tampoco queda muy real que un tipo con chaqueta de lentejuelas transforme papeles de periódicos en billetes de 20 euros y se empeñe en cobrar entrada, en lugar de pedir el Marca en la taquilla y pagar en el súper con las páginas de cultura de La Razón.
Hace tiempo que la barba de la mujer barbuda es autentica, que el niño-perro de la barraca 6 fue abandonado en una gasolinera hace tres veranos y que el hombre sin cabeza sigue vivo gracias a que la perdió por un amor de juventud.
Hay cosas que la vida no tolera, que la realidad no aguanta. Prohíbe los milagros, la magia, los fenómenos y lo extraordinario… lo curioso es que todo esto se lo está diciendo mi voz que sale de una cajita de plástico en la que me han metido con no sé que truco.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...