Ir al contenido principal

FRÍO



Frío. Esta ha sido la palabra más pronunciada a lo largo de la semana recién terminada. Frío. También ha sido la sensación que más se ha notado en todos los ambientes de esta provincia tan de calores sofocantes y escarchas paralizantes y de tan pocos términos medios. Tanto es así que me acuerdo de Mercurio el dios del Comercio y de cómo algunos se comían la Cámara del ídem de Jaén a besos y a titulares masajeantes y ladinos. Ahora a la Cámara la desmemorian en un vergonzante olvido por haber convertido a Jaén en uno de esos lugares en los que pasan cosas que en otras tierras no. Frío. Helado viento recorre los pasillos del otrora edificio barco que ha puesto proa a las semillas de chumberas e higueras locas que ya crecen entre las grietas de sus muros. Frío que también se mete entre los despachos de altos y bajos rangos administradores que han visto como a sus sillones les han salido raíces y a sus cajones les han rebosado los recuerdos de tres décadas que se quedaron helados tras los resultados electorales. Muchos aún no han entrado en calor y en las cimas de Mágina o Segura las lascas del granito saltan en escoria de morrera tras la brusca dilatación del agua filtrada.
Frío que dibuja ateridas manos entre aquellos que se ajustan los faldones de la camisa para hacer frente a lo que se creían que jamás iba a pasar lo que ha pasado. Conan el Cimmeriano cayó derrotado por su propia confianza y ni Cromm le pudo asistir en el atribulado trance que acabó con la leyenda del guerrero que debajo del armiño sólo tenía un aldeano taparrabos. Frío que recorre las filas de los que ahora tendrán que hacer frente a promesas que llevan haciendo más de 30 años. Ha llegado para muchos el cambio de tornas y pasarán de la prédica a dar el trigo que se les va a seguir demandando y en los campos de cereales la cosecha hay que gavillarla con el lomo al sol. La pereza es enemiga de las mieses y el relajo amigo de pulgones y gorgojos.
El frío que hace en la oposición seguirá apretando de lo lindo. Las bajas temperaturas nunca cambian de bando ni de jersey o chaqueta que es algo que muchos se están apresurando a hacer para evitar que la helada madrugada les deje pajaricos y en al alambre después de tantos años al calor de las bien surtidas chimeneas comunitarias. Bajo cero. Frío que encoge el corazón con las noticias de la desaparición de esa joven profesora  zamorana en Huelva o la gélida realidad de la estadística de los muertos en la carretera. El frío que congela las ramas de los olivos en las mañanas de diciembre y que se deshacen en manojillos de cristales efímeros al paso de las cuadrillas recogiendo el fruto. Frío que recorre las largas colas del desempleo en las oficinas del INEM y del SAE. Frío que sopla entre las calles de las aldeas y pueblos que se van quedando solos, ateridos, renqueantes como las extremidades de sus últimos vecinos con el reuma y la artritis como únicos testigos del avance de la España vacía que se deja caer desde las frías cumbres a los valles que tiritan de soledad y tristeza al ver que los deseos, por mucho que se repitan y repiquen en los papeles, no detienen la gangrena del olvido. Ese frío que como la hiedra sube por entre troncos y  huesos ahogando lo poco que nos va quedando de cálido y confortable. Esos jóvenes que se van sin tener niños y que sentirán el frío de haber sido nietos pero de no poder ser nunca abuelos.
Sopla el viento frío este lunes y a los montes se les ve una sonrisa blanca de nieve que será arroyo en el lejano verano si es que queda alguien para beberla.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...