Ir al contenido principal

PROVINCIDIO


El concepto de la España vacía engloba a lo que ocurre en esta provincia secularmente. Jaén forma parte  de la España eludida o evitada y basta demostrarlo enseñando los mapas que cartografían la sesgada geografía inversora de los últimos decenios. A poco que uno se asome a la barandilla que deja ver los pogüerpoints de lo modernos agrimensores se da cuenta como nos eluden las vías del tren. Que la capilaridad de los raíles riega otros territorios. Lo mismo pasa con las carreteras o los caminos que sólo pasan por aquí y de los de aquí. Somos como la clavícula para la aorta: un pequeño inconveniente para conectar las partes que les importan. Cómo muestra ese botón absurdo en la chaqueta de los responsables que tomaron la decisión de que un tren parara en Linares-Baeza y en la que no podrían bajar ni subir pasajeros, sólo se permitiría el cambio de conductor del convoy que unirá Madrid con Granada. Para mear y no echar gota. Otras de esas bofetadas que tan a menudo nos cruzan la cara y que solemos soportar con silenciosa resignación. Tal barbaridad se iba a cometer que el patricio ministerial responsable de estos asuntos se apresuró a salir al ágora digital que sombrea las alas del pajarito de Twitter y escribir, muy estupendo: ya he dado órdenes para que ese Talgo tenga para intermedia en Linares-Baeza. Es decir que antes hubo órdenes que ordenaron lo contrario. Lo que valida la teoría de que la España eludida existe y que cuánto más se elude desde el BOE o desde el BOJA a territorios como el de esta provincia estos se vuelven más livianos e incorpóreos. Tierras que van entrando en la memoria desvaída de lo soñado y lo legendario. Nos estamos convirtiendo en esos páramos que transcurren fugaces y que quedan envueltos en la bruma. Paisajes que excitan la imaginación del viajero que mira desde la lejana ventanilla de un tren que siempre va a otra parte. Forasteros que idean fantásticas historias hasta llegar a esas modernas y cosmopolitas estaciones ferroviarias en las que la realidad les limpian los pocos jirones de serranía y campiña que se dejaron entre medias de su salida y llegada.
Tan eludidos estamos por estos pagos que los que mandan no nos visitan para prometernos lo de siempre salvo en fin de semana o porque les pille de paso o de dieta una cita capital y capitalina. Somos estación de tránsito en la que apenas se apean los gerifaltes para ordenar el cambio del conductor por el correturnos de turno. En el sentido literal y el figurado. Nos eluden en este prolongado provincidio en el que se cuenta que un paisano suicida quiso poner fin al mal de amores que sufría y se tumbó en las vías del tren a la espera de escuchar el pitido mortal de la locomotora. Murió de hambre



Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...