Ir al contenido principal

PUNTUAL Y AISLADO


La escarcha cubre este poyete de papel tras un fin de semana en la que la lluvia amagó y no dió. Lo mismo que la gestión política. Ahora sí que sí cuando sigue siendo no que no. Nunca pasa nada aunque la realidad siga curso mostrando que el cauce del río está alfombrado de cantos rodados, meteduras de pata, olvidos, menosprecios y errores que no se quieren asumir. Parecer humano desde un cargo electo parece imposible y se despachan episodios como el del hospital de Úbeda cómo «caso puntual». Morir olvidado en una sala de espera de urgencias es algo aislado. El estupor se extendió como una niebla fosca. Decir miles veces «no ocurrirá» no detiene los acontecimientos y pone de manifiesto que la Ley de Murphy es inexorable: cualquier caso aislado puede ocurrir más de una vez si no se toman medidas adecuada. También fueron 30.000 casos aislados los ciudadanos que se echaron a la calle en Linares pidiendo una mayor atención a los gemidos de agonía que se escapan de la garganta de la comarca norte. También fueron miles de casos aislados y puntuales los jienenses que levantaron la voz para recordar que aún, como el dinosaurio de Monterroso, estaban ahí tras la larga siesta administrativa. Y la palabra también se repite en este poyete como un sirimiri y calabobos oral  porque «también» sigue habiendo miles de puntuales parados de larga duración a los que ya no les queda ni esperanza de toparse con el árbol de la sabiduría en este paraíso interior con manzanos en los que no se tolera la discordia. Que un alcalde dice que se va de su partido después de treinta años de militancia: caso aislado. Que otro reputadísimo alcalde llama traidores a algunos de sus compañeros de partido: caso aislado. Que otra vez los presupuestos se olvidaron de tal o cual carretera: casi aislado. Que vuelven a dejar colgados de la brocha a los que quieren pintar otra realidad en la provincia con sus ausencias y despresencias: caso aislado. Que las intrigas palaciegas y conspiraciones internas descabalgan de las listas a la gente más válida: caso aislado. Que la improvisación o el descuido deriva en el perjuicio de centenares de ciudadanos: caso aislado. Que los mejores cerebros se tienen que ganar la vida lejos de aquí: casos aislados. Que la falta de mantenimiento revienta una tubería de agua caliente: caso aislado. Que la inoperancia deje pasar millonarias inversiones hacia otros territorios: caso aislado. Que los trenes hayan desaparecido del paisaje: casos aislados. Que la toma de decisiones se eternice: algo puntual. Que los cajones rebosen de carpetas de cosas pendientes: algo aislado. Que el diálogo entre las administraciones de distinto signo no exista: caso aislado. Que proliferen los baches y los desconchones: caso aislado. Que la suciedad prolifere en plazas y callejones: algo puntual. Que esto no se mueva e hieda a aguas estancadas. Aislado. Puntual.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...