Ir al contenido principal

JAÉN LA DE LOS PLANES


Todo comienza con un concejal reclamando al alcalde y éste reclamando a su diputado provincial que se pondrá muy estupendo en su comarca para llevar la queja al primer pleno posible. Antes la reclamación será estudiada por su grupo y el resto de grupos de la corproación que analizaran  la reclamación con pelos y con señales. Ninguna reclamación debe quedar baldía ni olvidada en el páramo de las quejas. Los altos representantes harán radiografías y pormenorizados análisis de la queja. La reclamación debe ser mensurada, mesurada, pormenorizada, sectorializada, valorizada, registrada y decantada. Pasados estos pasos será elevada a la sesión plenaria en la que el presidente trasladará tan fundamentada queja en documento oficial; con sus membretes, escudos y campos de gules, marca de agua y pies de página en folio de papel barba; al departamento de envíos que señalará, matasellará y aherrojará con cédulas y pólizas tan principal documento rumbo a más altas instancias
Así que la queja munícipe ya revestida de la importancia necesaria para ser tenida en cuenta será recibida en las mesas de subsecretariado que se quejarán, a su vez, a los secretarios para que éstos no demoren la queja a los ojos de parlamentarios y comisionados. Una vez la reclamación está en poder de los diputados regionales se volverá a estudiar sesuda y profundamente; tan importantes señorías no pueden perder sus energías en plañideros sin fundamento; y se volverá a aplicar una investigación mensurada, mesurada, pormenorizada, sectorializada, valorizada, registrada y decantada. Una vez terminado el proceso la reclamación seguirá su viaje y será el gobierno regional, que consejería a consejería y la presidencia al completo, ya aprobada y reajustada a la idiosincrasia y singularidad territorial se la plantará en las narices a los jefes de cada grupo político en el Congreso de Los Diputados. Allí la reclamación; respetando las normas y reglamentaciones en vigor; será investigada, mensurada, mesurada, pormenorizada, sectorializada, valorizada, registrada y decantada. Nunca antes una queja debe ser sometida a profundos debates en la  Cámara Baja, que cuando tenga a bien, la subirá a la Cámara Alta dónde la queja volverá a ser investigada, mensurada, mesurada, pormenorizada, sectorializada, valorizada, registrada y decantada. Tal que así el documento pasará a los secretarios de Estado y de estos a los departamentos ministeriales. Un viernes será mensurada, mesurada, pormenorizada, sectorializada, valorizada, registrada y decantada en el consejo de Ministros y el presidente del Gobierno Español deberá decidir si la queja necesita de una reclamación por parte del Estado al Gobierno Regional para que éste reclame al Gobierno Provincial y éste al Gobierno local, origen de la petición, y se pueda saber si la queja se ajusta a algunos de los planes en marcha con cobertura en la comarca interesada en participar de las líneas presupuestarias plurianuales y que existen, jamás hay que olvidarlo, 15 días naturales de plazo para reclamar cualquier desacuerdo con esta decisión  a partir de su publicación en el BOE. Así que un concejal le reclama al alcalde que tiene que reclamar…

Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...