Ir al contenido principal

PALABRAS




Las palabras son como una bandada de estorninos escribiendo en el aire blanco de cada mañana. Arabescos esdrújulos y cambiantes en lo minúsculo y lo mayúsculo. Dibujos de fonemas. Morfemas de sonidos. Ruido de fondo en la radio de cada mañana. Rumor de vidas por vivir en los patios de casas vecinales y escuelas construidas a la vera de viejos quioscos. Voces y pregones en las calles y mercados. La naranja güasintona y melones a cinco euros la caja. La llegada del tapicero y frutas dulces como el caramelo. Insultos y saludos en caminos y veredas y el ir y venir de interjecciones y abrazos. Ruido de gente haciendo lo suyo en un cielo de color folio en blanco. Día por vivir con lo que venga aunque no nos convenga. Días de holas y preposiciones. De adioses, prefijos y sufijos de indeterminados calificativos que perfilan el paisaje de los paisanos que salen a buscarse la vida con el olor del pan recién hecho y del periódico recién impreso. Carreras por los pasillos de casa buscando las carteras y las llaves del coche. Móviles sonando y la radio perorando sobre esto y aquello y lo de más allá. Puertas y cancelas que se abren y cerrojos que se descorren poniendo tildes y acentos a los ceños circunflejos de banqueros y tenderos. Amanece nada más pronunciar la única silaba del sol y los sujetos se van con sus verbos haciendo lo suyo y lo de sus predicados para levantar otra página al calendario de las carterillas polluelos que preside la cocina. La gente pone acento a sus quehaceres. Reparte comas entre las esquinas y puntúa, seguido o aparte, según convenga a cada calle del barrio. Se rien de las bes altas y las ves bajas del niño del quinto que ni en las pintadas es capaz de diferenciarlas. Nacen y mueren discusiones sobre el tiempo. De lo breve que es y lo lento que pasa. De lo mucho que llueve o del poco frío que hace para el tiempo. En el que estamos y en el que estaremos dios mediante. Hablan las campanas con tinta de bronce y aleteo de primillas cons picos en forma de c cernícala. Bocas rapaces y capaces de sonar a zeta sin serlo.  Tartamudean los pájaros y deletrean primavera en los tiestos de los balcones. Interrogaciones y sirenas subrayan los sintagmas hospitalarios y redecoran, con sus sombras anaranjadas de urgencia y esperanza de llegar a tiempo, los árboles y rotondas que se abren en oes sorprendidas por las prisas, presas de su carcel redonda y llana como una palabra átona, rayada por las agujas de los neumáticos haciendo sonar siempre el mismo surco . la misma canción de cada mañana con acento de papel prensado en estás páginas en las que las manchas del café y el aceite precipitado desde la media con tomate roba las palabras. Letra a letra las deshace entre sus manchas y agua la tinta. Las deja varadas en ninguna parte, entre complementos directos e indirectos. Entre el aire a punto de salir y el aire que ya está fuera. Palabras deseando nacer a la espera de alguien que las libere. Piando como gorriones con sal en la cola. Palabras por decir. Las primeras: buenos días lectores a por ello y a por ellos.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...