Ir al contenido principal

PORSUPUESTOS




Ya andan las liebres de la campiña jienense en la discusión anual sobre si las cuentas son galgas o más bien podencas. Perras anuales de las leporinas orejonas que se atascan en las riberas de arroyos y ríos, van dejando pasar la corriente que rebaña lo poco que va quedando en los campos. La tierra fértil se va aguas abajo empujada por estas discusiones estériles, debates estancados y encantados de conocerse a sí mismos. Los presupuestos son los porsupuestos de cada año. Cuentas que son el cuento de siempre. Cuentas que alargan el collar en el que esta provincia se adorna y se ahoga. Rosario de desempleados y oportunidades perdidas. De estaciones vacías e historias llenas de jóvenes que se marchan a buscarse la vida antes de que se les gaste en los enrevesados vericuetos de las peonadas o el enchufe que nunca llega. Las liebres manotean y golpean con sus patas traseras el suelo. Levantan nubes de polvo que desenfocan el paisaje. Van royendo las cifras y desestabilizan las certezas matemáticas. Dos y dos serán cuatro si lo dicen los míos y sumarán 3 si lo aseguran los tuyos. Las paradojas numéricas crecen y el cabreo de la gente sube amenazando con desbordarse después de tantos años de ir llenando los vasos. La tensión popular aumenta y el eterno número de los números presupuestarios parece que no será suficiente para liberar la energía sobrante. Pero las liebres siguen a lo suyo culpando al contrario de hacer unas cuentas, en general, caninas. Se siguen haciendo fotos delante de tuberías, carreteras parcheadas, muros recuperados y casas reencaladas. Se ponen estupendas. Chulean de su rapidez verbal y hacen exhibición de su agilidad argumentaria. Hablan de planes y de plenos. Gritan sobre partidas y partidos. Se lían y deslían en las redes. Claman de inversiones y conversiones. De lo público y de lo privado, de sus íntimos y de sus éxtimos. De millones y de sus sillones. Tan absortos están en sus cosas que, en el fragor de la discusión, no oirán los ladridos, cada vez más cercanos y aterrados, de los podencos y galgos que se les acercan. Galgos y podencos que viene huyendo de los molosos que ya les muerden, al grito de podemos, los cuartos traseros.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

METER LA PATA HASTA EL CORVEJÓN

Lo de meter la pata hasta el corvejón es algo innato en el ser humano desde la mas remota antigüedad. De hecho si los animales tuvieran esa capacidad, que no la tiene todavía, dirían hemos metido la pierna.Quizás la primera gran metedura de pata de la historia fue la del “hombre antecesor” mientras caminaba por la sierra de Atapuerca, con tan mala fortuna que a meter la pata en la sima de los huesoso y o volvió a salir de allí hasta un millón de años después.Metió la pata también, Viriato, al elegir a sus colegas de farra guerrillera o al pagarles un sueldo tan esmirriado que en cuanto vieron brillar el oro romano tomaron las de VilladiegoY es que todos metemos la pata pero lo peor es que quede escrita en la historia por los siglos de los siglos y lo que era algo articular pasa al dominio público para que se publiquen libros y se hagan chascarrillos.Otro gallo le hubiera cantado a Dupont, mucho menos el de la cárcel de aquel castillo, si no hubiera metido la pata en Bailén, donde Casta...

LEMAGRAMA

El lenguaje administrativo está encantado de conocerse. Sigue reproduciéndose en términos políticamente correctos que, en algunas ocasiones, remiten al universo de los Primigenios de H.P: Lovecraft. Aquí tienen un ejemplo con la coordinadora de políticas migratorias de la Junta en Jaén, María Dolores Jiménez.