Ir al contenido principal

EFECTO FITUR



En unos días esta páginas se llenaran de asuntos turísticos. De reafirmación interior y paradisíaca.  Es el efecto «fitur». Es el trastorno anual que sufre la clase dirigente que se desvive por detener a los que pasan, velozmente, por la A-4 para que miren, vean, se queden un rato y gasten algo que andan las cosas malejas por esta tierra. Cada año por estas fechas el turismo activo, el «know-how», las singularidades de la tierruca y el aceite, y el vino, y el castillo, y la romería y las procesiones se imprimen miles de veces en folletos que se repartirán, a manos llenas, en los mostradores con los colores de Jaén en la Feria Internacional de Turismo que se celebra en los madriles.

Fue allí, en uno de esos fitures de oropel y dispendio de los años noventa en los que tuvo lugar la recordada «Toma del stand de Huelva». A los paisanos de Onuba se les ocurrió dar un degustación de gamba blanca con guarnición de jamón ibérico y claro… la multitud asaltó los mostradores. Eran otros tiempos. En la moqueta fiturera se codeaban Julio Iglesias, dando perfil bueno en el stand de la Costa Valenciá, con el orondo Jesús Gil en la arcadia marbellí de cartón piedra que se construyó en el parque Juan Carlos I. La Rosa de España con el Bisbal y una patulea de famosos que cargaban con las bolsas «vips» del merchandising. El resto de la peña pedía pines para completar la colección y las oficinas de turismo ungían las cabezas con sombreros de paja y gorras de viserilla. En Jaén se repartían botellitas de aceite de oliva y los alcaldes de los 97 pueblos buscaban la foto con los barandas de la cosa turística. Consejeros y consejos. Degustaciones y presentaciones de guías de senderos. Reales y figurados.

Ahora son otros tiempos. Más austeros. La cosa se enfoca más al negocio y menos al ocio, salvo que sea el que pague el forastero cuando se alquile un hotelito en la provincia. Los focos ya no hacen sombra a tanto político en las crónicas de nuestro enviado especial a la capital de España. Famosos de medio pelo, cuando no careciendo del todo de él, se pasean en busca de micrófonos y una cámara que les devuelvan el fulgor perdido.

Pero el asunto está en la economía y en los euros que siguen pasando de largo por las autovías. Hay que detenerlos a fuerza de tapas, monumentos, caza, piedras, historia y tradición. Jaén sigue siendo un paraíso interior y los que van y vienen, todavía con más velocidad desde que apañaron lo de Despeñaperros, por la A-4 no se paran en número suficiente para descabalar la balanza de pagos a nuestro favor y en contra del platillo del debe. «Debemos generar sinergias» retumbarán los altoparlantes en las salas de aglomerado mientras la megafonía repite la matrícula de un coche que estorba en la cercana Avenida del Partenón.




Comentarios

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...