Ir al contenido principal

UN TRANVÍA «ENDEMONIADO»


Los ciudadanos de Jaén todavía no se terminan de creer como es que una inversión que ha costado más de 100 millones euros, que se terminó hace dos años y que se anunció como la gran solución “sostenible” para solventar el tráfico de la ciudad esté parada y se haya quedado en la vía muerta de los despachos.

Se trata del tranvía que hace dos años que duerme en cocheras a la espera de que alguien se haga cargo y lo haga funcionar. Por ahora ni la Junta, que fue la que puso los millones, ni el ayuntamiento que era el destinatario del sistema tranviario han dicho estos vagones son míos y los raíles se siguen oxidando a lo largo de 4´5 kilómetros en una ciudad que asiste resignada   al intercambio de titulares entre ambas administraciones para culparse de este fiasco.

¿Pero porqué el tranvía no funciona? ¿De quién es el tranvía en realidad? ¿realmente era necesario? ¿Estamos ante otro ejemplo del despilfarro del dinero público que salpica la geografía española con infraestructuras inútiles y proyectos descabellados? Estas son algunas de las cuestiones que siguen en el aire y que 24 meses después de terminar la obra siguen siendo incógnitas sin despejar en la ecuación tranviaria de Jaén.
Lo único que parece estar claro en este asunto es que quema en las manos de los responsables públicos y como prueba de ello lo que desvelaba el alcalde de la ciudad al responder a la enésima pregunta de ¿cuándo funcionará el tranvía?. José enrique Fernández de Moya respondió diciendo lo que dice le dijo el presidente Griñán en su última entrevista: “alcalde este asunto del tranvía es un asunto endemoniado” y que por ahora no ha encontrado el exorcista adecuado.

Es más, José Chamizo, ya ex-defensor del Pueblo Andaluz, se comprometía hace una semana a mediar ante la Junta para ponerlo en marcha, «no se entiende que una inversión millonaria no repercuta en el bienestar de los ciudadanos. Me reuniré con quien tenga que reunirme para buscar una solución». Siete días después era cesado de su cargo. Otra «víctima de la maldición tranviaria» (como ya la llaman en Jaén) que se une a la ex-alcaldesa socialista, Carmen Peñalver; y que perdió la alcaldía por una abrumadora mayoría a pesar de que llevó en su programa electoral el proyecto. Poco después abandonó su acta de concejal. Tampoco tiene mucha actividad pública el que fuera delegado de Obras Públicas durante el tiempo en el que se gestó y terminó la obra, Rafael Valdivielso.

Ya hay apuestas por saber quien será la próxima victima del «endemoniado asunto» que diría Griñán


Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Hello. And Bye.

Entradas populares de este blog

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...