Ir al contenido principal

AJUSTE FAMILIAR


Donde fueres o estuvieres haz lo que vieres. Antiguo consejo que he decidido poner en práctica para intentar poner en orden las cuentas de mi casa antes de que mi prima, la del riesgo, me deje de avalar el pago de la hipoteca, la contribución y el sello del coche. Así que me puesto a Griñán como mástil y a Diego por bandera y he decidido poner coto al dispendio, al despilfarro doméstico.

He decidido, primero, ajustar el  gasto del móvil de mi hija la pequeña:
—Pero papá, esto no es un ajuste es un recorte en toda regla. Me quedo sin guasap y sin tuenti…— Se me queja como una sindicalista perdiendo su liberación
— Se trata de solidaridad no de recortes. Así que te apañas dando toques y haciendo perdidas... Hay que ahorrar. Debes arrimar el hombro que yo tengo que mantener mi tarifa XXL en el aifon que para eso soy el cabeza de familia— le contesto marcando mucho las eses para darme un toque gubernamental y rajoyano
—… pero papá…
— Ni peros ni paras ni puras. Además, he consensuado con tu hermana una redimensión en el gasto del pulanbir y el mango. Hay que reestructurar el número de prendas de vestir. Ahora la moda es no ir a la moda y te arreglas con lo del año anterior… ¡o te intervengo la tarjeta SIM!

Da gusto ponerse en plan Guindos, sin caerse del ídem, empezar a repartir reequilibrios fiscales y presupuestarios. Soltar algunas collejas crediticias y poner coto al dispendio en la banda ancha. También se puede vivir con 6 megas y sin juegos originales para la pleiesteison. Es más, mi mujer a lo Montoro, señala que lo de salir de cañas una vez a la semana se tiene que terminar o me aplica la ley de déficit cero al soplar en el alcoholímetro. Y nos recuerda, admonitoria que desde ya, las únicas gambas que cataremos serán las de la boda de nuestros sobrinos —si es que se casan porque tienen el arroz ya un pelín pasado. 50 años y todavía viviendo con mis cuñados

—Todo el mundo no puede vivir en la calle Maestra— dice mi santa con toda la santa razón del mundo y añade— hay que apretarse más el cinturón, aunque sea de hermés o de guchi, o mejor cambiarlo por una correa hacendado que la marca blanca aprieta lo mismo de bien y por menos dinero.

Comentarios

Armenteros ha dicho que…
¡Cuidadín, cuidadin! Que si empiezas con recortes puedes acabar con un ERE en toda regla, tus niñas se tendrán que desplazar a la Germania para mantener sus redes sociales, y tu santa y tú os quedáis más solos que la una. Luego no te me quejes del síndrome del nido vacio.
Antonio Agudo ha dicho que…
"Ni contigo ni sin tí tienen mis males remedios" cantaba el Emilio José

Entradas populares de este blog

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

La ITI es un “Macguffin”

Desde hace unos meses que andan los actores políticos de aquí para allá y de allá para aquí dándole vueltas a los millones de la Inversión Territorial Integrada, la celebérrima ITI, y en qué se los van a gastar. Una día sí y otro también los papeles y los micrófono recogen las declaraciones de los artistas protagónicos, secundarios y hasta de los extras que están para hacer bulto y ruido en la escena, sobre el destino de los más de 400 millones que van a llegar a esta provincia tan ajena a las alegrías presupuestarias y tan huérfana de cariño administrativo. Qué si una carretera, que si un polideportivo, que si una rotonda, que si una plazoleta, que si un teatrico, que si una piscineja, que si tal que si para cual y para lo de más allá. Así llevan semanas amasando la ITI y sus dineros de comarca en comarca y de casa consistorial a casa consistorial prometiendo que la lluvia, de millones, está al caer y que habrá que ir comprándose cubos, barreños, damajuanas, orzas,   tazones...

DIARIO DE UN CONFINADO II

A lo largo de las últimas semanas se está produciendo un fenómeno curioso. Basta con poner atención para percibir el latido vital de nuestros pueblos y ciudades. Abran sus balcones y ventanas y oirán lo que siempre pasaba y que no percibíamos. El encierro al que estamos sometidos los ciudadanos y a la parálisis obligada de sus herramientas y mecanismos está sacando al primer plano todos los ruidos que quedaban sepultados por la cacofónica actividad de nuestras rutinas diarias. El trino de los pájaros es una de las voces principales y las conversaciones de nuestros vecinos, con un poco de atención, se vuelven inteligibles y nos damos que las nuestras también pueden ser oídos por el resto de nuestro barrio. El silencio de los primeros días de confinamiento nos había atronado los oídos y estos, poco a poco, van sacándoles los matices a esa irreal banda sonora que por primera vez escuchamos. Estamos en momentos de muchas primeras veces. Estamos estrenando sensaciones que teníamos aga...