Ir al contenido principal

NO ME TOQUES LOS CARTELES... NO ME TO...



Por un quítame allá esos carteles del 1 de Mayo, sindicatos y ayuntamiento de Jaén han salido a la gresca, aunque la sangre ni el engrudo llegaron al río.

Lo único que hubiera faltado, en los tiempos que corren, era un titular como este: sindicalistas y ediles magullados durante una pegada de pasquines, pero todo quedó en casi nada. Titular que más bien nos retrotrae a otras épocas en las que los muros todavía no eran de Facebook o Twitter y las paredes eran el mejor reclamo para llamar a la movilización, pero lo ocurrido en Jaén fue el encontronazo de los intereses de unos, Comisiones Obreras y UGT y del otro, el concejal de Mantenimiento Urbano. 

Hace unos días el alcalde de la ciudad, José Enrique Fernández de Moya, en tono severo y admonitorio advirtió de que «vamos a ser implacables con el cumplimiento del bando de la limpieza y lo primero que vamos a perseguir es la pegada de carteles en lugares no autorizados para ello». Tal que así y con cargo a los fondos del plan de empleo aprobado por la Diputación una brigadillas de operarios,  espátula en mano, comenzaron a rascar muros y paredes para librarnos de los pasquines. Una acción que fue recibida de buen grado y que no ha levantado, curiosamente para lo que es costumbre, críticas u objeción alguna.

Pero la polémica llegó con la cercanía del 1 de mayo y la inveterada costumbre de los sindicatos de anunciar a los cuatro vientos, en este caso a los cuatro muros, la festividad del Día del Trabajo con la pegada de unos carteles alusivos a la lucha obrera. Un asunto que se mantiene más por tradición y símbolo que por efectividad real. Así que esgrimiendo cepillos, cubos con cola y rollos de pasquines se dispusieron a hacer lo de todos los años, pero sin tener en cuenta la vigencia del bando de la alcaldía prohibiendo las pegadas de pósteres sin permiso.

Ambas partes de esta historia coincidieron en las vallas de las obras de lo que un día será el museo de Arte Íbero, en el centro de Jaén, y a la misma hora. Y claro pues pasó lo que pasó: 
—Aquí no se pueden pegar carteles, que está prohibido— dijo el concejal

—Pues vaya tela con los del PP… si estos fueran carteles de una procesión o de una romería no habría tantas pegas— dijo el sindicalista

—Pues si pegáis los carteles habrá sanción…—informó el edil

…. y de la calle el asunto pasó a los despachos y de estos a las notas de prensa en las que se dijeron «el PP de Jaén reprime a los sindicalistas de CCOO y UGT en la pegada de carteles del 1 de Mayo» y «el Ayuntamiento lamenta que UGT y CCOO quieran saltarse la ley y recuerda que saben que sólo pueden instalar cartelería en los lugares habilitados».

Por el momento la cosa ha quedado así y en un vídeo del «choque» de intereses que ya pulula por las paredes digitales de Internet.

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

METER LA PATA HASTA EL CORVEJÓN

Lo de meter la pata hasta el corvejón es algo innato en el ser humano desde la mas remota antigüedad. De hecho si los animales tuvieran esa capacidad, que no la tiene todavía, dirían hemos metido la pierna.Quizás la primera gran metedura de pata de la historia fue la del “hombre antecesor” mientras caminaba por la sierra de Atapuerca, con tan mala fortuna que a meter la pata en la sima de los huesoso y o volvió a salir de allí hasta un millón de años después.Metió la pata también, Viriato, al elegir a sus colegas de farra guerrillera o al pagarles un sueldo tan esmirriado que en cuanto vieron brillar el oro romano tomaron las de VilladiegoY es que todos metemos la pata pero lo peor es que quede escrita en la historia por los siglos de los siglos y lo que era algo articular pasa al dominio público para que se publiquen libros y se hagan chascarrillos.Otro gallo le hubiera cantado a Dupont, mucho menos el de la cárcel de aquel castillo, si no hubiera metido la pata en Bailén, donde Casta...

LEMAGRAMA

El lenguaje administrativo está encantado de conocerse. Sigue reproduciéndose en términos políticamente correctos que, en algunas ocasiones, remiten al universo de los Primigenios de H.P: Lovecraft. Aquí tienen un ejemplo con la coordinadora de políticas migratorias de la Junta en Jaén, María Dolores Jiménez.