Ir al contenido principal

JAÉN BORROSA


Algunos días, los menos, cuando el viento de la razón disipa la neblina y la bruma que empaña el paisaje, Jaén se muestra poderosa y rotunda en el fondo y en sus formas. Cuando el aire consigue tumbar, por unas horas, las humaredas de promesas rotas, Jaén puede enseñarse pétrea y dura en sus macizos serranos que puntúan el horizonte haciéndolo cercano y tangible. Cuando la atmosfera está clara, limpia de brumosas declaraciones y de la turbia saliva de quien las pronuncia, la provincia se hace grande y geométrica en sus olivares. Escuadras y cartabones de sombras y madera que rodean a pueblos y a sus gentes. La mayoría son vecinos que laboran campiñas y barbechos, talleres y edificios fabriles. 
Algunos días, los menos, haciendo visera con la mano se puede ver muy lejos, más allá de la alargada sombra de las grúas que se cubren de orín en una espera eterna. Aguzando la vista, cuando la lluvia despeja de polen y polvillo de obras sin acabar, se pueden ver a grupos de jóvenes que dicen adiós a la plaza de su pueblo con billete de ida. Cuando los chubascos arrecian y los canalones tabletean sobre los capós de los coches y furgonetas es posible adivinar, tras los destellos de los flashes y las antorchas de las cámaras de televisión que acompañan a la precampaña, carteles escritos a bolígrafo y repetidos mil y una veces en una impresora doméstica: busco trabajo de lo que sea.
A veces el sol se deja caer a plomo. Se lanza desde el trampolín más alto y cae en la tierra. Levanta salpicaduras hirvientes con su chapuzón en los líquidos barbechos. Magma de los surcos de caminos trillados, cansados de ser hollados por lo mismo y por los mismos. Las avutardas de mentirosas colas y engolados bailes de apareamiento electoral, asustadas, se asoman a las grietas al asfalto de las carretas y a los tejados, tarados, de los edificios públicos. En cualquier momento, si uno está atento, la polvareda se asienta y se precisan los perfiles de la realidad de Jaén. Dibujos precisos de bosques y riqueza mineral. De sillares y torreones y barbacanas que recuerdan tiempos en los que pasaban cosas, en los que la historia echaba raíces y no estaba, como ahora, desdibujada y borrosa.
 A veces, algunos días cuando el aire sopla a la contra a Jaén se le levantan las polvorientas y pesadas faldas preñadas de ácaros y lastres. La brisa juguetona la deja ver hermosa, grande y guapa, al menos, por unos instantes

Comentarios

Entradas populares de este blog

CAGANÉ ESTREÑIDO

En Cataluña dicen que van a cambiar la Navidad por la fiesta de invierno y la Semana Santa por la fiesta de la primavera. Una consejo del Consejo Escolar de la región. Es decir que el popular "caganer" se quedará sin sitio para hacer sus deposiciones ya que en la fiesta de invierno no caben tampoco los belenes. La verdad es que cada día que amanece el número de tontos crece y no paran de buscar agujeros para meter la pata por decreto. Por el momento en los colegios de Jaén está permitido que los chavales se deseen felices Pascuas, pero si la ola catalana prospera de dificil manera se podrá casar ideologicamente la imagen de la alcaldesa socialista entregando, arrobada, su bastón de mando a la imagen de Nuestro Padre Jesús con esta mania de sustituir el crucifijo por una foto del presidente autonómico o a los reyes magos por un vejete con sobrepeso vestido de terciopelo rojo.

METER LA PATA HASTA EL CORVEJÓN

Lo de meter la pata hasta el corvejón es algo innato en el ser humano desde la mas remota antigüedad. De hecho si los animales tuvieran esa capacidad, que no la tiene todavía, dirían hemos metido la pierna.Quizás la primera gran metedura de pata de la historia fue la del “hombre antecesor” mientras caminaba por la sierra de Atapuerca, con tan mala fortuna que a meter la pata en la sima de los huesoso y o volvió a salir de allí hasta un millón de años después.Metió la pata también, Viriato, al elegir a sus colegas de farra guerrillera o al pagarles un sueldo tan esmirriado que en cuanto vieron brillar el oro romano tomaron las de VilladiegoY es que todos metemos la pata pero lo peor es que quede escrita en la historia por los siglos de los siglos y lo que era algo articular pasa al dominio público para que se publiquen libros y se hagan chascarrillos.Otro gallo le hubiera cantado a Dupont, mucho menos el de la cárcel de aquel castillo, si no hubiera metido la pata en Bailén, donde Casta...

LEMAGRAMA

El lenguaje administrativo está encantado de conocerse. Sigue reproduciéndose en términos políticamente correctos que, en algunas ocasiones, remiten al universo de los Primigenios de H.P: Lovecraft. Aquí tienen un ejemplo con la coordinadora de políticas migratorias de la Junta en Jaén, María Dolores Jiménez.